Córdoba Emprendedora y la Siglo 21 se unen para profesionalizar negocios

El programa impulsado por el Gobierno de Córdoba se alía con la institución académica para acelerar el crecimiento de decenas de proyectos. Estudiantes serán tutores junior en una propuesta formativa que ofrece becas para 25 equipos emprendedores.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con el propósito de seguir fortaleciendo el ecosistema emprendedor local, el programa provincial Córdoba Emprendedora y la Universidad Siglo 21 ponen en marcha una nueva alianza que potenciará decenas de negocios.
 


La ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco de Córdoba, Laura Jure, y la rectora Belén Mendé firmaron un convenio para generar acciones conjuntas y un vínculo a futuro.

En lo inmediato, la primera experiencia colaborativa se dará en el Programa Profesionalización de Emprendimientos, una iniciativa que brindará apoyo a emprendimientos para acelerar su crecimiento y éxito, proveyendo asesoramiento, capacitación, vinculación, mentoría y seguimiento personalizado. Aquí alumnos avanzados de carreras de gestión y emprendedorismo serán “tutores junior”, pudiendo así participar de esta práctica académica pre-profesional.

“Trabajamos articuladamente en herramientas para que las y los emprendedores puedan profesionalizarse y para que estudiantes vivan la experiencia de mentorear. Confiamos en el talento y las ideas que hay en Córdoba, y sabemos que el camino de emprender debe ir de la mano de la formación y el empleo”, sostuvo Jure.

Por su parte, Mendé resaltó que “el emprendedurismo y la empleabilidad van por caminos paralelos con la misma fuerza. Lo importante es construir juntos herramientas que se adapten a cada necesidad del emprendedor”.

Córdoba Emprendedora ya lleva más de un año y medio trabajando con el sector privado, instituciones académicas y el Ecosistema Emprendedor para generar oportunidades concretas que alienten la creación de ideas de negocio y consoliden proyectos en el mercado.

Convocatoria abierta
Profesionalización de Emprendimientos tiene becas disponibles para 25 equipos emprendedores, con negocios en marcha.

La propuesta tendrá modalidad virtual y presencial, y los encuentros comienzan el 27 de julio.
 


Quienes tengan interés pueden postularse ingresando en https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.