25 negocios se profesionalizaron con Córdoba Emprendedora

Córdoba Emprendedora continúa llevando adelante distintas propuestas formativas que permitan validar ideas y también potenciar proyectos en marcha. Una de sus capacitaciones más ambiciosas, Profesionalización para Emprendimientos, llegó a su fin esta semana luego de cuatro meses de actividad.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este programa tuvo como objetivo fortalecer a emprendimientos para acelerar su crecimiento y éxito, mediante vinculación, mentoría y seguimiento personalizado. 
“Buscamos que cada instancia formativa sea de calidad”, sostuvo Laura Jure, ministra de Hábitat y Economía Familiar, y expresó: “Confiamos en el talento y las ideas que hay en Córdoba, y sabemos que el camino de emprender debe ir de la mano de la formación y el empleo”.

En la jornada de cierre, los 25 equipos emprendedores que participaron del programa compartieron un espacio de intercambio de experiencias y expusieron cómo las distintas herramientas adquiridas ya están mejorando sus negocios.

Cabe destacar que, Profesionalización para Emprendimientos abordó temáticas como storytelling, gestión del tiempo, costos e inversiones, marketing, ventas y el taller internacional sobre modelos de negocios junto Peter Sonderegger, cofundador de la compañía suiza Strategyzer, donde se creó el modelo de negocios Canvas. Además, el programa contó con mentorías de alumnos avanzados de carreras de gestión y emprendedorismo de la Universidad Siglo 21, en un trabajo articulado así junto al sector académico.

Córdoba Emprendedora ya lanzó más de 50 cursos y capacitaciones para generar oportunidades concretas que alienten la creación de ideas de negocio y consoliden proyectos en el mercado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.