Telecom presenta su memoria anual integrada 2022 y renueva su compromiso con los estándares ESG

Telecom presenta la Memoria Anual Integrada 2022 con los resultados financieros y no financieros de su gestión anual, documento que valida su compromiso con el cumplimiento de los estándares internacionales en temas económico-financieros, ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Este es el 16° reporte de sustentabilidad que Telecom presenta ininterrumpidamente, y el primer documento que unifica en una única publicación la información económico-contable y de gestión sostenible de la compañía, incluidas las operaciones en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Image description

Telecom, empresa líder del ecosistema digital, presenta su Memoria Anual Integrada 2022, un documento que tiene como objetivo brindar a sus grupos de interés una visión general equilibrada de sus actividades y la capacidad de la Compañía para crear y mantener valor.

Entre otras líneas de trabajo, la Memoria Anual Integrada da cuenta de la evolución de Telecom de ser una empresa de telecomunicaciones a consolidarse como un ecosistema de plataformas digitales ancladas en la conectividad, que impulsa la economía digital y potencia la vida de personas, comunidades y empresas.

“En Telecom buscamos desarrollar nuestras actividades teniendo en cuenta el impacto global en la sociedad, integrando una gestión sustentable al negocio y promoviendo el uso de la tecnología para acompañar las demandas sociales y ambientales” señala Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina.

“Estamos viviendo tiempos desafiantes y de grandes oportunidades para el ecosistema digital. Hoy más que nunca, nuestra industria tiene el poder de seguir impulsando una verdadera revolución en la forma en la que se conectan las personas, potenciando no solo individuos, sino también comunidades y empresas”, concluye Nobile.

En el eje ambiental, la compañía continúa haciendo foco en proyectos para reducir su huella de carbono, así como en acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático. La compañía profundizó en iniciativas de eficiencia energética, gestión responsable de residuos electrónicos y economía circular. También sigue trabajando en las oportunidades de transformación que ofrecen sus servicios, desde las soluciones cloud hasta las propuestas IoT, de cara a los desafíos que presenta la transición hacia una economía baja en carbono.

Respecto al eje social, la Memoria Anual Integrada destaca el compromiso de Telecom con la inclusión digital y la educación en tecnología con sus programas gratuitos que promueven el desarrollo de habilidades digitales. Con digit@lers, se contribuye a la formación de talento digital; con Chicas digit@lers se favorece la reducción de la brecha de género en tecnología; y a través de Nuestro Lugar se colabora con la comunidad educativa para afianzar la ciberciudadanía y el uso pedagógico de la tecnología.

Además, Telecom continúa realizando acciones para promover la igualdad de género y la diversidad en toda la organización, y continuar mejorando las condiciones laborales de sus empleados, por lo que ha sido reconocida con la Certificación™ de Great Place to Work® para el año 2022, como una de las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina de más de 1.000 colaboradores.

El informe también destaca las iniciativas de la compañía para garantizar una gobernanza transparente y responsable, así como su compromiso con la ética empresarial y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

La Memoria Anual Integrada sigue los lineamientos de los requisitos establecidos en la Ley General de Sociedades (LGS) N° 19.550, la Ley de Mercado de Capitales N° 26.831, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), en cuyo índice de Sustentabilidad la compañía está enlistada. Asimismo, adopta y aplica los estándares internacionales en aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés) tales como The International <IR> Framework de Value Reporting Foundation, Global Reporting Initiative (GRI), Pacto Mundial de Naciones Unidas y Sustainability Accounting Standards Board (SASB).

Al documento completo se puede acceder libremente en el sitio web.

Link para acceder a descargar el documento, imagenes y grafico interactivo: click aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.