Ricardo Brasca, el supermercadista que las pasó a todas: "De mis 50 años en el sector, esta es la peor crisis"

En los inicios del supermercadismo en los ´70 y ´80, Ricardo Brasca (hoy Cordiez y Mercamax) compartía actividad con firmas como Garrido Rosales, Wimpy, Conci Monasterolo, Morello, El Hogar Obrero, Hogar Argentino y Americanos, entre otros. De esa camada, nadie queda en pie: "Nos quisieron comprar -admite- pero nuestra vocación está en este rubro", dice al celebrar medio siglo en el sector. Por qué cree que esta es la "crisis más brava" que atravesaron.

Image description
Ricardo Brasca: el supermercadista que las pasó a todas: "de mis 50 años en el sector, esta es la peor crisis".
Image description
Los Brasca: Emiliano, Darío, Ricardo y Natalia, la familia al frente de Cyre SA (Cordiez y Mercamax).

Pasó la híper de Alfonsín y todavía recuerda cuando -desde la Villa El Pocito- le saquearon el supermercado de Trejo y San Luis que salió a defender con su propio cuerpo. Pasó la híper de Menem, los bonos de Mestre y de De la Sota, los saqueos del 2001 y los del 2013 donde le saquearon 12 sucursales. Y -en el medio de tanta turbulencia- vio llegar los Carrefour y los Wal-Mart con toda su espalda de capital y marketing.

Con ese extendido CV vivido al frente de los supermercados que hoy se estructuran como Cyre SA y las marcas Cordiez y Mercamax, Ricardo Brasca sonríe y admite que "Las pasé a todas". Pero también analiza: "Esta crisis que encadena una larga recesión, la pandemia y la cuarentena es tremenda. De esta va a costar más salir: sabemos cuándo comenzó, pero no se ve el horizonte de cuándo va a terminar".
 


Lo que es Argentina, ¿no? Sam Walton empezó lo que hoy es su imperio, Wal-Mart, solo 7 años antes que Ricardo, que junto a su padre Pascual y su hermano Carlos abrieron un pequeño autoservicio en barrio Ferreyra.

Mal no les ha ido: hoy Cyre SA consolida una red de 39 puntos de venta, 30 con la marca Cordiez (super tradicional) y 9 Mercamax (mayorista-minorista), 37 en la provincia de Córdoba, una en Santiago del Estero (Frías) y una en Catamarca (Recreo).

Y aunque hoy "aguantan la parada" en la crisis, los planes de crecer siguen en pie, trasladados a 2021: abrir una sucursal Villa General Belgrano y otra en Merlo, sumando así otra provincia al mapa de la cadena.

Contra viento y marea
Cuando recuerda los inicios, Ricardo Brasca enumera marcas y apellidos que ya no están en el sector: Wimpy, Tiburoncito, Garrido Rosales, Morello, Hogar Argentino, El Hogar Obrero, Americanos. Algunos los compraron y se transformaron, otros se apagaron con el tiempo. "Si me preguntás por la clave de la permanencia, están las ganas y gusto por este trabajo -dice Ricardo Brasca en tono de síntesis-; uno también se debe a los colaboradores, que hoy son casi 1.000". Gran motivador de su equipo de trabajo, transmitió su pasión a sus hijos Dario, Natalia y Emiliano que lo acompañan en la conducción.
 


Una golondrina no hizo verano
Aunque muchos se quedaron con los datos de ventas de marzo (cuando inició la pandemia y alguien habló de ventas "como las de Navidad"), desde Cordiez aclaran que eso fue una golondrina que no hizo verano: ya abril tuvo un crecimiento moderado y mayo, junio y julio estuvieron -en unidades- por debajo de 2019. Quizás en el sector el primer semestre cierre con un dato positivo sobre el año pasado, pero por la incidencia del "susto" de marzo, que hizo que la gente se sobreabasteciera. Así como van las cosas, este 2020 terminará como otro año de caída en ventas para el sector, explican.

Para los que dudan y siguen pensando que los minoristas en cadena "se la llevan toda", baste ver un par de balances y algún dato más: La Anónima y Cencosud, dos empresas que cotizan en bolsa están trabajando a pérdida en sus balances y -sin ir más lejos- el gigante mundial Carrefour presentó para su filial Argentina un Procedimiento Preventivo de Crisis en 2019.

Mientras avanzan y consolidan su canal online, en Cyre SA se suman a los históricos reclamos del sector: una presión impositiva creciente y asfixiante acorrala al sector en los tres niveles de imposición: a nivel nacional, con IVA y cargas sociales, en la provincia con Ingresos Brutos muy "brutos" y las tasas municipales, todo sumando a una cascada de costos que -en la misma ecuación- tienen que lidiar con topes de precios al público.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.