Pilay: aportes congelados hasta julio, atención on line y obras que se vuelven a poner en marcha

La empresa de capitalización en inmuebles presenta medidas especiales frente a la emergencia epidemiológica y sus consecuencias, centradas en la atención y el bienestar tanto de sus clientes como de sus colaboradores.

Image description

La emergencia sanitaria provocada por la pandemia mundial de COVID19 y las restricciones derivadas de esa situación para cuidar la salud de la población, han impactado muy fuertemente en todos los sectores de la sociedad y Pilay ha reaccionado con una serie de medidas que buscan adaptarse a esta nueva realidad, pensando especialmente en las necesidades e inquietudes de sus clientes y colaboradores. 

En primer lugar, se han definido rápidamente nuevos canales de atención on-line. Aún bajo la modalidad “Home Office” para su personal, la empresa continúa respondiendo dudas y consultas, manteniendo la cercanía con sus clientes, sin perder de vista el objetivo principal de la firma: administrar eficientemente los ahorros de todos ellos.

El sistema Pilay -con un esquema de trabajo de horizonte de mediano y largo plazo- permite a la empresa enfrentar la emergencia con bases más sólidas. “Nuestro negocio, si bien no es ajeno a esta crisis mundial, cuenta con la ventaja de tener un flujo estable que nos posibilita mayor precisión en la planificación de nuestro cronograma de obras y planificar en detalle el proceso constructivo.” señaló Luciano Morad, CEO de Pilay.

En este sentido, y con el objetivo de llevar alivio a los inversores, Pilay resolvió además congelar los aportes mensuales de mayo, junio y julio al valor del mes de abril, dejando para una instancia futura el cobro de la diferencia.

“En momentos difíciles como los que estamos viviendo, debemos estar más cerca que nunca de nuestros clientes. Es por eso que hemos puesto en marcha medidas que llevan alivio a los mismos. Es un esfuerzo que necesitamos hacer para acompañar a quienes depositan su confianza día a día en nosotros”, subrayó Luciano Morad.

A su vez, buenas noticias llegan desde la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde se han podido retomar las obras bajo autorización del Gobierno Provincial. 

“Siguiendo todos los protocolos de prevención y las recomendaciones oficiales para cuidar la salud de los trabajadores, hemos reanudado la construcción de nuestras obras en Paraná. Y estamos listos para hacerlo en el resto de las ciudades.”, informó Morad.

Del mismo modo, todas las medidas de seguridad aconsejadas están siendo aplicadas en las sucursales de oficinas de Pilay, esperando el momento en que las autoridades decidan la flexibilización de la cuarentena para continuar con la atención al público.

“Esta crisis va a pasar, es sólo un paréntesis en nuestras vidas… de a poco volveremos a la normalidad, sin duda. Hemos atravesado muchas crisis y pasado por muchos momentos de incertidumbre en nuestros 40 años de historia, y siempre hemos salido fortalecidos, trabajando en equipo y sin perder el rumbo”, finalizó el CEO de la Pilay.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.