Nuevo ETF de Bitcoin crece rápidamente: Esto es lo que deben saber los criptocomerciantes

La cripto llegó a la Bolsa de Nueva York a mediados de octubre con la introducción de un nuevo fondo vinculado a BTC. El fondo creció rápidamente hasta superar los USD 1.000 millones en activos, convirtiéndose en el ETF que más rápido alcanza ese umbral, según datos de Bloomberg.

Image description

Ofrecido por ProShares, este nuevo fondo cotizado (ETF) marca un hito muy esperado, según los expertos. Los seguidores de las criptos en Estados Unidos llevan varios años intentando que se aprueben productos de negociación vinculados al BTC, afirma Theresa Morrison, CFP de Beckett Collective.

El fondo, que cotiza con el símbolo BITO, permite a los comerciantes adquirir la cripto sin tener que hacerlo en un servicio de intercambio. Esto es lo que los nuevos comerciantes deben saber:

¿Qué son los futuros de BTC?

El BTC y los futuros de BTC no son lo mismo. Con los futuros, usted acuerda adquirir o vender la cripto en un plazo y a un valor determinado. Usted no está negociando directamente el activo subyacente, por tal razón, tendrá la posibilidad de aprovechar las oscilaciones en cualquier dirección. Esta modalidad de comercio es suministrada por aplicaciones de criptocomercio, no obstante, es recomendable ingresar mediante un proceso confiable. Plataformas como bitiQ le proveen de un trámite rápido para enlazar a corredores profesionales.

Cuando llega esa fecha especificada, usted debe tomar la decisión que disponga al valor acordado, sin importar cuál sea el importe real del activo ese día. Si su contrato llega y el BTC vale más de lo acordado, la operación es favorable para usted. Pero si el valor es menor de lo que pensabas que iba a ser, pierdes dinero.

Al negociar con este nuevo fondo, simplemente está apostando por la posibilidad de que sus acciones del ETF valgan más tarde. Y el “motor subyacente” detrás del valor de sus acciones es BTC.

También hay muchos activos que cotizan en futuros, normalmente materias primas como el petróleo, el grano o el carbón.

Entonces ¿Es recomendable comerciar con ETF vinculado a Bitcoin?

Tanto si adquiere la cripto directamente como si invierte en un ETF asociado a ésta, los expertos recomiendan no invertir más del 5% de sus fondos totales.

El BTC es muy fluctuante, aunque exista una diferencia entre su valor y el de BITO, el ETF no le protege de los altibajos. Es de esperar que se produzca la misma volatilidad incluso en el ETF

Dicho esto, si usted está interesado en exponer su cartera actual a la cripto de alguna manera y está bien con los riesgos, BITO hace que sea más fácil que nunca para los comerciantes. "Aunque no se trata de una inversión directa en BTC, puede ofrecer a los inversores con poco conocimiento sobre cómo se adquiere y se vende BTC en los intercambios una exposición.

Si usted es nuevo en este mundo de las criptos, tratar de navegar por un servicio de intercambio puede ser intimidante. Este ETF le permite añadir cierta exposición al BTC a su cartera directamente mediante un bróker adecuado.

"BITO abrirá la exposición a BTC a un gran segmento de comerciantes que tienen una cuenta de corretaje y se sienten cómodos comprando acciones y ETFs, pero no desean pasar por la molestia y la curva de aprendizaje de establecer otra cuenta con un proveedor de criptos y crear una cartera de BTC", dijo el CEO de ProShares Michael L. Sapir en un comunicado.

¿En qué se diferencia la BITO de la adquisición de BTC?

La adquisición directa de BTC conlleva un conjunto de tarifas, dependiendo de la plataforma que utilice, el método de pago y otros elementos. Sin embargo, BITO también tiene sus propias comisiones.

Los ETFs especializados suelen tener un ratio de gastos más alto, lo que significa que son más caros para usted. El de BITO es del 0,95%, lo que, según los expertos, es muy elevado. En otras palabras, USD 95 de cada USD 10.000 invertidos se destinan a los gastos de funcionamiento del fondo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.