Llega a Córdoba el evento virtual de Thomson Reuters sobre el Derecho, la Tecnología y el Futuro

Un evento online, en modalidad webinar dirigido a abogados que desarrollan su actividad en la provincia.

Image description
Image description

Thomson Reuters es la empresa dedicada a acercar la información más precisa, relevante y confiable a los profesionales, para que puedan tomar decisiones seguras y eficientes. La misión es asistir en la reinvención de su forma de trabajo para colaborar con el éxito de la Abogacía del Futuro.

Derecho y tecnología: las claves de la Abogacía del futuro - Episodio Córdoba.

En este evento –exclusivo para Córdoba- se analizarán los efectos generados por la pandemia de COVID-19 que afecta al mundo entero, más los efectos adicionales causados por la cuarentena obligatoria en la práctica de los profesionales del Derecho en general y en la provincia de Córdoba en particular. El objetivo es compartir con todos los participantes las herramientas digitales y las prácticas jurídicas que les permitan afrontar y adaptarse a las nuevas situaciones presentes y de cara al futuro.

Las disertaciones estarán a cargo de:

Dra. Celeste Colombo

Abogada. Graduada en la Facultad de Derecho y Cs. Sc. de la Universidad Nacional de Córdoba.
Actualmente desempeña tareas como abogada interna de la Gerencia Legal de Siniestros - Caja de Seguros S.A. Buenos Aires, Argentina.

Dr. Sebastián Cancio

Abogado Universidad Nacional de Córdoba 2002. Doctor en Gobierno y Administración Pública Universidad Complutense de Madrid 2016. Doctor en Política y Gobierno Universidad Católica de Córdoba 2015. Magister Relaciones Internacionales Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset 2006.

Y contaremos con la moderación del Dr. Fulvio Santarelli, Director Editorial y de Value Proposition de Thomson Reuters.

La cita será el próximo jueves 1º de julio a las 17 h. Es un evento online en vivo y 100% gratuito, con vacantes liminatadas. Con inscripción previa, ingresando aquí.

Los esperamos, para con su aporte enriquecer el debate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.