La última tecnología mundial para microtrasplantes capilares, en Argentina. Conocé ARTAS

Entrevistamos a Nicolás Lusicic (MN 80872), Cirujano y fundador de Hair Recovery para que nos cuente sobre la última tecnología del mundo en microtrasplantes capilares, el robot ARTAS. Descubrí cómo funciona, cuáles son sus resultados únicos y todos los detalles de este procedimiento innovador.

Image description

Sistema robótico cerca tuyo

El Doctor Nicolás Lusicic nos cuenta todo sobre este sistema robótico que llegó a la Argentina para revolucionar el mundo de los microtrasplantes capilares “ARTAS es único, porque logra recuperar el pelo de forma más rápida, precisa y con un aspecto totalmente natural” “guiado por un profesional, este robot puede lograr resultados increíbles porque cuenta con un sistema de inteligencia artificial”.

“Para los microtrasplantes capilares ARTAS plantea un gran cambio, porque extrae unidades foliculares que después van a ser trasplantadas en el área receptora, y su sistema logra recolectar miles de unidades foliculares en una sola sesión, de forma consistente” cuenta Lusicic “Nos da mayor precisión y velocidad que las técnicas manuales. Evita la fatiga que puede experimentar un humano, esto es algo que podría sucedernos”. “Hoy lo encontramos en Argentina, disponible en Hair Recovery, y los pacientes ya lo están aprovechando, súper conformes con los resultados”.

ARTAS hair studio, mirá cómo te va a quedar

"ARTAS ofrece una simulación virtual en 3D que le muestra al paciente cómo va a quedar su tratamiento” explica el Dr. Nicolás Lusicic, “sobre una foto real del paciente, traza el diseño del trasplante y podemos crear una simulación virtual mostrando la cantidad de cabellos que van a ser trasplantados y cómo va a ser el resultado final”. “Esto le da mucha tranquilidad a los pacientes porque realmente pueden ver cómo va a quedar el microtrasplante, cómo se va a ver su pelo y estar de acuerdo”.

La tecnología del futuro de ARTAS recupera el pelo y usa algoritmos inteligentes que pueden identificar las mejores unidades foliculares. “Esto es algo que sólo un robot puede lograr, ARTAS decodifica cuáles son las mejores unidades foliculares, las extrae y posteriormente las coloca sobre la zona receptora” aclara Nicolás. “Cuenta con una tecnología de procesamiento de información por medio de imágenes, entonces puede reconocer los pelos más saludables para extraerlos”.

Las diferencias

 “Las imágenes que procesa ARTAS hacen que pueda identificar los mejores cabellos para la extracción y reconocer el ángulo correcto para hacerlo” dice el Dr. Lusicic. “Otro diferencial es que puede hacer la recolección sin dañar los folículos existentes, la extracción los mantiene intactos”.

“Todo esto logra mantener la apariencia natural de la zona, y del microtrasplante en sí, los resultados se ven y se sienten realmente naturales”, “lo que proporciona ARTAS es precisión robótica, exactitud y, fundamentalmente, reproducibilidad”. Ya no se depende del talento o de la mano de un cirujano al 100%, porque el robot puede reproducir los tratamientos de manera exacta logrando resultados certeros siempre.

“Otro punto fundamental es que el robot tiene la misma precisión en la extracción número 1 que en la extracción número 3000” nos cuenta Lusicic. Si dependiéramos de un factor humano, la fatiga podría afectar el resultado final, esto no puede pasar con un robot como ARTAS.

ARTAS evalúa y cuenta pelos por centímetro cuadrado para realizar una extracción armónica que brinda seguridad en cada trasplante. “La mano del cirujano podría dejar espacios vacíos, sin cobertura. El robot asegura un equilibrio perfecto” completa Lusicic.

Qué pasa después del microtrasplante

Los pacientes pueden reincorporarse inmediatamente después del procedimiento con ARTAS. “Pueden volver a casa enseguida” especifica Nicolás Lusicic “los especialistas van a darle a los pacientes instrucciones sobre cómo cuidar su pelo recién trasplantado y qué productos usar para el lavado. Pero el paciente va a poder dormir sin problemas y retomar sus actividades cuanto antes”.

“Los microtrasplantes y la tecnología vienen avanzando a pasos agigantados. Entonces, cada vez la reinserción y la recuperación son más rápidas. Los resultados cada vez son más naturales también. ARTAS aceleró muchísimo todo esto, porque el procedimiento es mucho más veloz, indoloro y los casos son un éxito” dice Nicolás.

“Durante el procedimiento el paciente está sentado en un sillón de relax, y nosotros y todo el equipo nos aseguramos que se sienta bien todo el tiempo, que el confort esté al frente” “después, sólo queda disfrutar de la recuperación capilar y el cambio de vida”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.