¿La escuela del futuro será online?

Las perspectivas y posibilidades de la educación en línea, o e-learning, se han puesto a prueba desde la llegada de Internet y posteriormente con el desarrollo de plataformas virtuales interactivas (como Codecademy y Coursera). Ya se estaban discutiendo y practicando algunas ideas para la educación a distancia, con diferentes modalidades (desde la didáctica por correspondencia hasta la televisión) pero hasta el momento en que el coronavirus llegó a todo el mundo con una velocidad sin precedentes, la enseñanza en línea se consideraba solo un complemento o una alternativa a la tradicional modalidad face-to-face, de uso universal.

Image description
Image description
Image description

Con el advenimiento del Covid-19, las instituciones educativas de todo el mundo fueron las primeras víctimas del aislamiento impuesto para contener la propagación del virus. Según una estimación del Banco Mundial, esto condujo a un abrupto retroceso de las clases de los estudiantes en todo el mundo.

Por lo tanto, el bloqueo mundial ha contribuido a subrayar como nunca antes la importancia y la necesidad de la educación en línea en el discurso académico mundial.

En la fase inicial de la pandemia de Covid-19, la educación en línea se tomó en todas partes como una solución temporal para atraer a los estudiantes, mientras que se esperaba un rápido retorno a la normalidad. Pero la incesante propagación del virus y la incertidumbre sobre la disponibilidad de una vacuna a corto plazo obligó a todos los actores de la educación, los responsables políticos, las instituciones educativas, los padres y los estudiantes, a recurrir a soluciones en línea a largo plazo.

Lamentablemente, hay una serie de problemas muy arraigados, especialmente en los países en desarrollo, como la brecha digital y la falta de inversiones y de infraestructura, que ponen en tela de juicio la forma en que la enseñanza en línea puede sustituir permanentemente a los métodos tradicionales.

Para tener una idea del estado de la infraestructura de apoyo al aprendizaje electrónico, Preply, la plataforma para el aprendizaje de idiomas en línea como el inglés, publicó un estudio sobre el Índice de Aprendizaje Electrónico, un intento de comprender qué países del mundo están mejor preparados para esta transición: el país con mayor potencial para el aprendizaje electrónico es Noruega, mientras que México cierra la clasificación con la peor puntuación.

Aparte de los obstáculos preexistentes, como la mala conectividad y el ancho de banda, la exclusión digital en cuanto a la asequibilidad de los dispositivos y la falta de conocimientos digitales, el nuevo reto más importante es desarrollar todo un ecosistema del proceso de aprendizaje electrónico que sea comparable al sistema tradicional. Para que esto suceda, este ecosistema debe ser capaz de incorporar todas las etapas de los procesos administrativos en la educación: pruebas de admisión, dictado de conferencias, exámenes y graduación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.