“La distribución de los subsidios que realiza la Nación es muy injusta” (Alejandra Torres, precandidata a diputada nacional por Córdoba)

La responsable de la modernización y digitalización de la Municipalidad de Córdoba y de la Provincia anteriormente, Alejandra Torres, es la segunda precandidata en la Lista de Diputados Nacionales de Schiaretti en Hacemos por Nuestro País, y la primera de las mujeres. Destacó que no es posible generar producción, desarrollo y crecimiento sin una redistribución equitativa de recursos y un ordenamiento general del Estado.

Image description
Image description
Image description

Tras el respaldo electoral de los cordobeses para la continuidad en la provincia con Martín Llaryora, y con Daniel Passerini en la Capital, Hacemos Unidos quiere seguir apostando a posicionar su frente, y este próximo domingo estarán presentes en las PASO, esta vez con Juan Schiaretti como precandidato a presidente.
 
Alejandra Torres, actual secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba demostró que, desde el frente liderado por Juan Schiaretti, tiene en claro los temas que pondrá en agenda cuando llegue al Congreso de la Nación.
 
IN: ¿Cuáles son las principales medidas que propondrás en caso de llegar al Congreso?
AT: Hay tres postulados claves en los que haremos foco. El primero y principal es fomentar y potenciar la producción de nuestro sector agricultor y ganadero”. Torres dice: “hay que dejar de ponerle el zapato encima al campo”, haciendo alusión a las retenciones, ya que “no se puede seguir sometiendo a ese impuesto tan arbitrario y que no existe en ninguna parte del mundo.
En segundo lugar, asegura debemos generar empleo de calidad. Es una preocupación muy importante que tenemos y existen muchas medidas posibles, como apostar a potenciar a nuestro sector innovador y tecnológico. Debemos seguir promoviendo el desarrollo emprendedor como lo venimos haciendo en Córdoba. Es un modelo que desde la región y el mundo nos vienen reconociendo, y es hora de llevarlo a nivel país.

Córdoba, un faro 
Torres destacó que hoy en día Córdoba es un faro para el resto de las provincias de la Argentina, un logro merecido por el trabajo continuo que vienen realizando a través de una gestión organizada y planificada, en donde el fin último siempre es beneficiar a los cordobeses e incentivar a una mayor producción. 
 
“El tercer postulado es fundamental: evitar superposiciones de funciones en los distintos niveles de gobierno. Es una situación que me irrita verdaderamente”, asegura.

La candidata insiste en destacar que “Argentina es un país en donde la jurisdicciones se solapan y se superponen constantemente, lo cual no es constitucional, y este hecho tan particular es lo que genera una gran cantidad de obstáculos para el aumento en la producción de la actividad económica, provocando una gran filtración de ingresos que se van a destinos que no son los deseados o esperados.
Además, este solapamiento de funciones genera ineficiencia y quien la padece es sin dudas el ciudadano. Como ejemplo cercano veo la problemática que sufren las familias de las personas que tienen alguna persona con discapacidad. Están desprotegidos, destinan mucho tiempo a la hora gestionar los distintos trámites, rogando conseguir las prestaciones necesarias para llevar adelante el cuidado del familiar, y lograr el acompañamiento debido, cuestión que debería ser más que clara y ágil en un verdadero esquema de inclusión. Esa situación me duele profundamente, y de la que sin dudas hay que ocuparse”.
 
IN: ¿Qué opinás respecto a los subsidios que reciben los ciudadanos de CABA en relación a los que reciben en el interior del país?
AT: Tenemos una pésima distribución de los subsidios, es muy injusta. Por ejemplo los servicios de transporte, electricidad, agua y varios más, son subsidiados por la Nación, en donde Capital Federal recibe en promedio aproximadamente $6 por persona mientras que el resto del país recibe $1, eso totalmente injusto”.
 
IN: En Córdoba venís liderando desde los últimos años el proceso de modernización y transformación digital. ¿Pensás llevar esto al plano nacional?
AT: Desde mi experiencia en los procesos de modernización de la Provincia y de la Municipalidad de Córdoba, tanto con el Ciudadano Digital, Vecino Digital o los más de 100 trámites que llevamos digitalizando, puedo afirmar que conozco de primera mano los beneficios que genera la digitalización tanto para los ciudadanos como para la gestión misma, y sabemos que es importante trabajar en una transformación a nivel nacional.
Hay mucho para hacer, principalmente en el tema que corresponde a la interoperatividad, un tema no menor, ya que al no estar comunicados se pierde mucha eficiencia en la gestión. Un ejemplo claro es la Ley de Contrato de Trabajo, en donde el artículo 52 establece que el empleador debe llevar un Libro especial, físico, de Formalidades y Prohibiciones, registrado y rubricado. Hoy, no tiene sentido que siga siendo manual, siendo que el ciudadano ya realiza las altas de AFIP de manera digital. No habría por qué conservar ese registro en físico. Eso es en parte por la falta de comunicación de los sistemas.
 
IN: Han trabajado mucho localmente para que la ciudad sea visibilizada por la región, eso lo venimos viendo. Ahora, ¿creés que la Argentina pueda salir adelante y destacarse en el mundo?
AT: Lo que buscamos y proponemos, es que Argentina pueda bajar sus índices de pobreza, promoviendo más producción, más empleo de calidad, y así poder incluir a nuestro país en el mundo. Del mismo modo que nosotros logramos que Córdoba Capital sea incluida en el plano internacional a través del trabajo con las distintas redes, y hemos logrado que en la actualidad esté siendo monitoreada por el Foro Económico Mundial junto con 36 ciudades en el mundo por los avances y desarrollos que venimos implementando en materia de innovación, digitalización, economía circular, emprendedurismo, educación y espacios públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.