Fundación GEN E busca emprendedores de impacto para su programa de incubación 2021

En una modalidad online, la Fundación busca emprendedores con pasión que ofrezcan soluciones a problemáticas sociales y/o ambientales generadas o agravadas por la pandemia. El programa de incubación comienza el próximo viernes 25 de junio. Las inscripciones cierran el 21 de junio.

Image description
Image description
Image description
Image description

Siendo conscientes de la compleja realidad en vivimos, desde Fundación Gen E buscamos apoyar a líderes de cambio, apasionados por hacer y contribuir a causas justas para dar solución a los problemas sociales y ambientales que más nos duelen como sociedad. Especialmente se pondrá el foco en emprendimientos que tengan como centro de su actividad los siguientes ejes:

  • Economía circular y regenerativa
  • Energías Renovables
  • Negocios inclusivos
  • Pobreza y seguridad alimentaria
  • Educación
  • Salud
  • Hábitat
  • Ciudades Inteligentes y Resilientes
  • Tecnología aplicada a la innovación social y/o ambiental
  • Agricultura sostenible
  • Industrias creativas y culturales
  • Desarrollo Local y otros proyectos alineados a ODS de la ONU

Fundación Gen E ha apoyado emprendedores como Teilú (Una plataforma de cine on demand similar a Netflix para personas ciegas y sordas) Trufa Dolls (Muñecos con propósito hechos con tela de descarte y elaborados por mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad) o Ecobuy (Sistema de incentivos para el reciclaje mediante el otorgamiento de beneficios a las personas que realizan acciones de reciclaje). Estos proyectos impactan en la sociedad y el ambiente sin perder el foco en ser económicamente sostenibles, buscando contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

La incubación 2021 busca emprendimientos de impacto para potenciar sus ventas, visibilizarlos, fortalecer sus equipos y prepararlos para vincularlos con aliados diversos, entre ellos, instituciones de capital emprendedor, empresas, inversores y aceleradoras. Una propuesta de apoyo completa para que los emprendedores puedan aprovechar mejor las oportunidades que brinda el mercado y la Comunidad en general.

Al igual que en 2020, se pondrá especial foco en proyectos que faciliten la recuperación de las problemáticas sociales generadas o agravadas por la pandemia de la COVID19, y la adaptación de la Comunidad a la “nueva normalidad”. Por ello, la Fundación bonificará una parte importante de la inversión de la incubación a aquellos emprendedores que postulen soluciones a estas problemáticas.

Para conocer más sobre el programa e inscribirte ingresa a https://fundaciongene.org/incubacion2021/. Bases y condiciones en: https://fundaciongene.org/basesincubacion.

En caso de requerir efectuar consultas o mayor información sobre este programa, podrá hacerse a: incubadora@fundaciongene.org o por inbox de nuestras redes sociales en Facebook o  Instagram.

También, la Fundación continúa impulsando su campaña de donantes con el objetivo de continuar apoyando a emprendedores de impacto. Conoce más sobre cómo ayudar en https://fundaciongene.org/comoayudar/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.