El Banco Centroamericano de Integración Económica presenta oportunidades de financiamiento y negocio para el sector privado

Con el apoyo de la Mesa de la Producción de la Provincia de Córdoba, el miércoles 5 de mayo el BCIE realizará el foro virtual “El BCIE, Centroamérica y el Sector Privado de Argentina: oportunidades para las PyMEs en la nueva normalidad”. El evento es abierto y gratuito. Las inscripciones ya están disponibles en http://forosestrategicosodebcie.org/ 

Image description

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) realizará el próximo miércoles 5 de mayo el foro virtual “El BCIE, Centroamérica y el Sector Privado de Argentina: oportunidades para las PyMEs en la nueva normalidad” para presentar oportunidades de financiamiento y negocios para el sector privado. 
El encuentro tiene por objetivo conocer e intercambiar ideas sobre la coyuntura productiva de Argentina, las posibilidades de cooperación y financiamiento del BCIE y las oportunidades que ofrece el mercado centroamericano para las PyMEs locales.

Destinado a empresarias y empresarios, referentes de cámaras y asociaciones empresariales, y emprendedores y emprendedoras de todo el país, el foro abordará diferentes temáticas como:

  • el contexto productivo post pandemia con foco en el modelo de productividad 4.0,
  • las experiencias del BCIE en Centroamérica para potenciar el sector productivo,
  • el rol del Estado argentino para el desarrollo productivo con base en el financiamiento de las multilaterales,
  • las nuevas líneas de financiamiento del BCIE para el sector privado y
  • la equidad de género en el sector empresarial como modelo de innovación y desarrollo sustentable.


Acerca del evento, el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, afirmó: “Argentina es una pieza clave en la vinculación Mercosur con Centroamérica y por eso queremos que los empresarios y empresarias argentinos conozcan las oportunidades de negocio y el potencial que tienen ambas regiones”. Además, afirmó: “Lograr una sinergia entre los países de todo el continente permitirá el crecimiento sustentable para que podamos mejorar la competitividad de las empresas y, al mismo tiempo, reducir la pobreza y mitigar el cambio climático”.

Por su parte, Maximiliano Alonso, Director Titular por Argentina y Colombia del BCIE, destacó: “Este encuentro nos permite vincularnos con el sector productivo de todo el país, teniendo entre los expositores a referentes de la Provincia de Córdoba para conocer a fondo las necesidades y el contexto de la región. El Banco Centroamericano de Integración Económica abrirá sus oficinas en Argentina y es fundamental para nosotros estar en contacto con los emprendedores y emprendedoras, y empresarios y empresarias locales”. 

El foro contará con la participación del Dr. Mossi; el Dr. Alonso; el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Gobierno de Argentina, Dr. Christian Asinelli; el Presidente del Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE), Lic. José Adán Aguerri; el Gerente del Sector Público No Soberano y Privado (GEPRI) del BCIE, Lic. Sabino Escobedo; el Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Córdoba y referente de la Mesa de la Producción de la Provincia de Córdoba, Luis Lumello; y la Fundadora de  Mujeres Emprendedoras en Tecnología, Soledad Salas

El evento es abierto y gratuito. Las inscripciones ya están disponibles en el sitio  http://forosestrategicosodebcie.org/
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.