Duras críticas de Bill Gates al G20

Bill Gates se encuentra entre los hombres más poderosos del mundo. Como tal, era de esperarse que, al igual que dirigentes y otras figuras reconocidas mundialmente, contribuyera a la solución de la crisis que atraviesa el mundo frente a la propagación de COVID-19. Por un lado, Bill Gates ya había pronosticado una crisis global en una de sus charlas TED en 2015; por otro, apoya el desarrollo de la vacuna y reclama al Grupo de los 20 no haber actuado con mayor rapidez. El creador de Microsoft sostiene que se necesitan, al menos, 2000 millones de dólares para desarrollar la vacuna. ¿Cuáles son sus aportes?
 

Image description

Las predicciones de Bill Gates
En una charla TED de 2015, Bill Gates predijo una crisis global impulsada por una pandemia. Bajo la creencia de que lo único capaz de matar a millones de personas son los microbios y no las armas nucleares como se creyó en un momento, Gates anticipó que el mundo transitaría una crisis como la que se vive actualmente e hizo hincapié en que nadie está preparado para afrontarla. El multimillonario declaró que ya en ese momento no existía un sistema de salud preparado para afrontar una crisis semejante y lo ejemplificó con la respuesta dada frente al ébola. Para intentar subsanar esta situación, él y su esposa manejan la organización Bill & Melinda Gates Fundation, dedicada a investigar y prevenir enfermedades en países subdesarrollados. 
 


El reclamo al G20
Durante los últimos días, Bill Gates atacó con duras críticas al Grupo de los 20 por no estar actuando con la rapidez suficiente para evitar la propagación del virus. Y razones no le faltan, dadas sus predicciones del año 2015. El multimillonario considera que se tardarán al menos 18 meses en desarrollar la vacuna que ponga fin a esta pandemia, si se cuentan con los fondos necesarios para hacerlo. Gates, uno de los principales promotores de esta iniciativa, considera que el G20 debe poner de su parte para que se desarrolle la vacuna que representa un bien común para el mundo entero. Parte de su reclamo surge de la poca preparación que demuestran tener todas las naciones frente a la pandemia y recalca que si se está tardando en desarrollar la vacuna, se debe a la falta de inversión por parte de las naciones. Esta falta de inversión se materializa hoy en retrasos en los diagnósticos y soluciones a la pandemia.
 


El coronavirus ha modificado la vida en todos los rincones del mundo y, frente a esta nueva realidad, las personas con mayor poder e influencia están actuando para evitar que la enfermedad se propague. Bill Gates es una de las figuras que más ha luchado para detener al COVID-19 y, ya desde el año 2015, predijo que una pandemia podía poner en crisis a toda la población. A través de su fundación ayuda a la investigación y erradicación de enfermedades de países subdesarrollados. El problema radica en la falta de respuesta del Grupo de los 20 y en la poca preparación del mundo frente a esta problemática.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.