De las consultas sin responder a la atención 24/7: cómo la inteligencia artificial está transformando empresas y organizaciones

Estudios jurídicos, inmobiliarias y hasta municipios ya incorporan ecosistemas de automatización con IA para responder a tiempo, organizar datos y liberar a los equipos humanos de tareas repetitivas. Los casos de ZUBA, Biblos Consultores y Arroyo Cabral muestran que la IA ya no es futuro: es presente.

Image description

La escena se repite en distintos rubros: equipos desbordados por consultas, clientes que esperan respuestas inmediatas y oportunidades comerciales que se pierden por no poder atender a todos a tiempo.

Inmobiliarias que reciben miles de leads por mes, estudios jurídicos que lidian con la creciente demanda de asesoramiento previsional y municipios con vecinos cada vez más exigentes. Todos enfrentan el mismo dilema: cómo escalar la atención sin multiplicar la estructura.

La respuesta comienza a llegar de la mano de la inteligencia artificial aplicada a la atención y los procesos administrativos. No se trata de reemplazar al equipo humano, sino de sumarle un aliado capaz de responder 24/7, registrar información y clasificar consultas con coherencia de marca.

Casos concretos en diferentes sectores

     En el sector inmobiliario, ZUBA procesaba más de 3.000 leads al mes pero sólo lograba un 60% de contacto efectivo. Con la implementación de un agente inteligente entrenado con su lenguaje comercial, alcanzó un 95% de efectividad, triplicó reuniones comerciales y duplicó ventas en 90 días.

     En el ámbito profesional, Biblos Consultores necesitaba ordenar su proceso de captación y evitar la saturación de su equipo. La IA se convirtió en un primer filtro que responde consultas frecuentes y clasifica oportunidades, liberando tiempo para el trabajo de mayor valor: diseñar propuestas a medida.

     En el sector público, el municipio de Arroyo Cabral implementó “Ramona”, un agente virtual que responde consultas de los vecinos las 24 horas. Desde reclamos de infraestructura hasta información sobre actividades culturales, Ramona organiza y registra datos para mejorar la gestión sin aumentar personal.

El impacto transversal
Lo que une a estas experiencias es el mismo resultado:

     Respuestas más rápidas y precisas que mejoran la experiencia del cliente o vecino.

     Equipos más enfocados en tareas estratégicas y de mayor valor.

     Datos organizados para tomar decisiones y planificar con información real.

     Reducción de costos operativos en atención y administración.

En un mercado cada vez más competitivo, la inteligencia artificial dejó de ser una promesa para transformarse en una herramienta concreta que ayuda a crecer sin colapsar. Desde empresas privadas hasta instituciones públicas, la clave ya no es si implementar IA, sino cuándo hacerlo. Los que lo hicieron, ya no miran atrás.

Las empresas y organizaciones que ya automatizan su atención no sólo responden más rápido: crecen con inteligencia. Coordiná una reunión con nuestros ejecutivos y descubrí cómo empezar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.