Con el agua no se juega

Este concepto guía la nueva campaña de concientización que Aguas Cordobesas eligió para poner nuevamente en el centro de la escena la importancia del agua como elemento esencial para la vida.

Image description

Un concepto que excede lo lúdico, que hace referencia al juego como derroche, pero que también pone en evidencia cómo hemos incorporado determinados hábitos cotidianos a nuestra vida sin tener en cuenta la consecuencia que generan. “Con el agua no se juega” es una invitación a repensar y modificar dichos hábitos para construir una verdadera cultura del cuidado del agua. Más solidaria, más comprometida con las próximas generaciones, con quienes tenemos la responsabilidad de dejarles un mundo mejor.

La nueva campaña, desarrollada junto a la agencia JPG, refuerza en cada una de las piezas de comunicación este mensaje, al que todos pueden sumarse multiplicando su alcance, siendo protagonistas.

¿Dónde la podremos ver, escuchar y compartir?
En todas las redes sociales de la organización, en los principales medios y plataformas de comunicación de Córdoba.

¡Te invitamos a conocerla, buscarla en nuestras redes y compartirla con tus contactos!

Datos importantes
En la ciudad de Córdoba, el consumo diario de agua potable es en promedio de 350 litros por día por persona, ascendiendo incluso a picos de 420 litros en épocas de calor. Ambos valores se ubican muy por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (100 litros por día por persona) y se asemejan a lo registrado en aquellos lugares del mundo en que más se derrocha. Este es el caso de Norteamérica, donde cada habitante utiliza 382 litros por día, o bien de 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.