¿Cómo invertir el aguinaldo en el Mercado de Capitales?

(Por Matías Nicoletti – Asesor financiero de TSA Bursátil) El aguinaldo suele ser esperado con gran expectativa: para algunos significa un excedente y, para otros, una posibilidad de optimizar sus finanzas. A veces, por falta de educación financiera, encontrarnos con un dinero extra nos incentiva a hacer gastos innecesarios o a invertir en estrategias que se limitan a plazos fijos, inmuebles o compra de dólares, a pesar de que en el Mercado de Capitales existen instrumentos que permiten diversificar el riesgo y empezar a ahorrar con poco dinero.

Image description

En 2021 la inflación acumuló un 21,42% hasta mayo. Quienes compraron Dólar Bolsa (MEP) o hicieron un plazo fijo tradicional en el mismo período, perdieron contra la inflación, ya que acumularon subas de un 14,51% y 16,16% respectivamente. En ese escenario, el Mercado de Capitales ofrece alternativas en distintos instrumentos que no solo permiten cubrirse de la inflación sino, también, generar rentas.

Las herramientas se adaptan a cada tipo de inversor: el abanico de productos es variado y la selección de determinado instrumento bursátil frente a otros, se basa en los plazos objetivos y riesgos que cada inversor está dispuesto a asumir.

A aquellos inversores que consideran al aguinaldo como un excedente y buscan resguardarlo, se les recomienda operar Dólar Bolsa (MEP). Es decir, adquirir dólares a través del Mercado de Capitales sin límites de monto. Como referencia, en la última semana, el tipo de cambio se mantuvo en la zona de $ 160, por debajo del dólar solidario.

Quienes suelen buscar mantener un equilibrio entre rentabilidad y riesgo, podrían considerar desde bonos que se ajustan a la inflación hasta letras de corto plazo, con una rentabilidad en torno al 40% anual. Para este tipo de perfiles, consideramos que el plazo recomendable es entre 90 y 360 días.

Para los inversores que prefieren acceder a plazos más largos, pueden invertir en deuda privada de empresas con alto rating crediticio y con tasas anuales en dólares en torno a un 8%. Este tipo de productos, las obligaciones negociables, cuentan con la ventaja de que se pueden acceder en pesos, pero los vencimientos son pagados en dólares. Por lo tanto, es una buena forma de dolarizar los ahorros y ganar tasa.

Por último, para los inversores con un perfil más arriesgado que consideran el largo plazo, se pueden aprovechar las oportunidades que se presentan en instrumentos de renta variable en el mercado local. Si las acciones locales las valuamos en dólares, aún están en valores por debajo de máximos históricos como consecuencia de variables políticas, económicas, gubernamentales, entre otras. 

En TSA Bursátil, empresa de Grupo Transatlántica, diseñamos estrategias de inversión y financiamiento a través del Mercado de Capitales. Ofrecemos soluciones bursátiles para cada tipo de cliente. Más información: www.tsabursatil.com 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.