Arroyo Cabral, el primer municipio de la región en sumar inteligencia artificial para atender a sus vecinos

Con poco más de cinco mil habitantes y una economía pujante, Arroyo Cabral se convirtió en pionero en la implementación de un agente inteligente para mejorar la atención ciudadana. El intendente Raúl Mariscalchi contó cómo “Ramona”, el agente personalizado desarrollado junto a Fidelitytools, está transformando la gestión pública local

Image description

Arroyo Cabral es una localidad cordobesa con fuerte desarrollo agroindustrial y un parque industrial en crecimiento. A pesar de su tamaño, enfrenta los mismos desafíos que muchas ciudades más grandes, donde los vecinos cada vez son más demandantes y dar respuestas rápidas a múltiples consultas se vuelve una necesidad.

“La gente quiere respuestas inmediatas, y muchas veces el municipio no tiene capacidad humana suficiente para estar en todo. Vimos en la inteligencia artificial una solución concreta para ordenar y modernizar nuestra gestión”, explicó Mariscalchi.

Así nació Ramona, el agente virtual creado con la tecnología de FidelIA, la plataforma de Fidelitytools. El nombre no fue casual: es un homenaje a la historia del pueblo y un guiño de cercanía con los vecinos.

Ramona atiende consultas las 24 horas, los 7 días de la semana. Desde reclamos por luminarias hasta información sobre trámites, cultura o educación. El impacto fue inmediato: los vecinos comenzaron a interactuar de forma natural y hoy el municipio no solo responde más rápido, sino que también recopila información clave sobre las necesidades reales de la comunidad.

“El vecino lo adoptó muy bien, especialmente los jóvenes y los colegios, que lo usan para preguntar sobre actividades. Es como tener un empleado disponible 24 horas al día por una mínima fracción de un sueldo”, resumió el intendente.

La próxima etapa será avanzar hacia trámites online y nuevos servicios digitales, consolidando a Arroyo Cabral como un municipio innovador en la gestión pública.

¿Querés saber cómo llevar esta innovación a tu municipio o institución?
Agendá una reunión con nuestro equipo y descubrí cómo la IA puede transformar tu gestión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.