5 claves para recuperar tu pelo este verano

La Dra. Silvana Franzini (MP 79663) enumera los pasos a seguir para empezar con una recuperación capilar este verano. Dedicados a aquellos que están perdiendo cabello, o lo notan especialmente debilitado por los efectos del verano y el sol, la doctora recomienda qué hacer para detener estos problemas. La alopecia puede tratarse, pero hay que arrancar a tiempo.

Image description
Image description

El pelo en verano ¿se cae más?

Puede pasar que durante determinada estación notemos una mayor caída del pelo, especialmente hacia el final del verano, o cuando ya está por comenzar el otoño. “En verano hay factores medioambientales, como el sol o las altas temperaturas, que pueden activar la caída de cabello, haciendo que esta sea mayor que en otras estaciones del año”, cuenta Silvana Franzini, que agrega “podemos ver que durante el verano el pelo se cae más, o que se debilita haciéndose quebradizo”.

Si nuestro pelo está poroso, los productos que se usan para limpiar el agua de las piletas, por ejemplo, podrían afectarnos. “En las piscinas usan productos para que el agua esté limpia que pueden dañar el pelo. Algunos de esos químicos hacen que nuestro cuero cabelludo pierda sus aceites naturales. En el caso de la playa, puede haber más rotura del pelo si este está débil. Además, generalmente tenemos el pelo húmedo por mucho tiempo, lo cual tampoco es bueno”.

Remedios caseros ¿sí, o no?

“Definitivamente no”, dice Silvana Franzini. “Los remedios caseros, o medicamentos que no están testeados, los preparados mágicos… todo eso lo único que hace es que el paciente pierda tiempo”, observa, “además, muchas veces al no ver resultados, el paciente se estresa, y esta situación tampoco es favorable”.

“Los remedios caseros son muchas veces lo primero a lo que acuden las personas porque encuentran fórmulas mágicas en Internet, o porque un amigo les contó que probó algo en particular”, explica Franzini. “La realidad es que, si no es un medicamento comprobado, testeado, o con una buena compañía con trayectoria que lo respalde, no se puede esperar que haya resultados favorables”.

“Mi recomendación, y la de todos los profesionales, es no acudir a este tipo de remedios mágicos porque sólo van a demorar nuestro tratamiento”, concluye la Dra. Franzini.

Lo primer que hay que hacer

Según los profesionales, el primer paso para tratar la alopecia es acudir a un médico y tener una consulta. “Con una consulta arranca todo, porque teniendo una entrevista con un profesional, el paciente puede descubrir cuál es la causa de su pérdida capilar”, explica Franzini. “Teniendo la causa, podemos encontrar un tratamiento indicado para recomendarles”.

Las causas más comunes de la pérdida capilar van desde problemas hormonales, hasta estrés, desde alopecia hereditaria o genética, hasta déficits vitamínicos o nutricionales, entre otras causas. “Realmente hay tantos factores que podrían provocar la pérdida capilar, que siempre la recomendación es acudir a los profesionales. Ellos van a saber qué estudios hacerle al paciente para conocer qué es lo que está pasando desde su verdadero disparador”, comenta la Dra. Silvana Franzini.

Y después de ver a un profesional ¿cuál es el segundo paso?

Después de tener una consulta con un profesional y que analice los disparadores o causas de la pérdida capilar del paciente, lo más probable es que el médico le recomiende un tratamiento que se adecúe a su realidad.

“Podemos recomendar tratamientos como Nutrifol, que apunta a la nutrición folicular, con un shock de nutrientes y vitaminas que van directo a la raíz capilar para lograr una recuperación del cabello”, precisa Franzini. “Otro tratamiento muy recomendado es Plasma Hair, con la técnica del Plasma Rico en Plaquetas; toma nutrientes del plasma del paciente y los procesa para reincorporarlos en el cuero cabelludo. Los resultados son muy naturales y es un tratamiento muy elegido”.

Más allá de las consultas, tratamientos en casa

Algo que podemos hacer para complementar las consultas, o las visitas a los profesionales y los tratamientos, es acudir a líneas de dermocosmética con productos como los de Scientific Lab de Hair Recovery. Se trata de una línea que puede ordenarse online y recibirse a domicilio.

Scientific Lab cuenta con una gran batería de productos, todos están destinados a la recuperación y la salud capilar”, aclara Silvana Franzini. “En Hair Recovery encontramos shampoo y acondicionador anticaída, complejos vitamínicos y hasta Nutrifol en ampollas, con una fácil aplicación. Todo esto funciona como un complemento ideal para cualquier tratamiento y se trata de productos científicamente comprobados, de una empresa con más de 25 años de trayectoria para dar aval”, aporta Franzini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.