El calvario de obtener el primer carnet de moto en Córdoba: burocracia y abandono al vecino

(Por Matias Palacio) El trámite para obtener el carnet de moto en Córdoba es un verdadero laberinto sin salida. Para empezar, la única manera de obtenerlo es a través de un único centro capacitador, ubicado en la Avenida Sabattini. Este centro ofrece charlas de concientización sobre seguridad vial, las cuales son obligatorias, pero solo se dictan tres veces por semana y únicamente en horario matutino. Esto ya representa un problema para quienes trabajan en ese horario.

Image description

Cuando llegué al centro capacitador, me encontré con largas filas de personas esperando sin información clara. Para poder participar en la charla, retienen tu DNI sin previo aviso, algo que no solo resulta irregular, sino que genera incertidumbre. Tras más de cuatro horas de charla, finalmente me informaron que debía rendir un examen teórico y luego asistir nuevamente a este mismo centro para rendir la prueba práctica.

Y aquí comenzó el problema central: no hay turnos disponibles para rendir los exámenes. La única forma de conseguir uno es a través de la web del VeDi (Vecino Digital) o del CIDI, pero hace más de 15 días que intento sin éxito. Cuando consulté en persona, me dijeron que debía seguir insistiendo por la página o hacer la cola para obtener un turno manualmente. Pero cuando hice la cola, tampoco había turnos disponibles.

El resultado: no hay forma de obtener el carnet en tiempo y forma. Estoy atrapado en un círculo vicioso donde el Estado me exige cumplir con una normativa, pero al mismo tiempo me impide hacerlo.
Esta situación se agrava aún más cuando veo otros casos igualmente injustos, como el de un hombre de 70 años que intentó renovar su carnet, pero le fue negado porque a partir de esa edad no se otorgan "primeros carnets", a pesar de que ya había tenido uno anteriormente.

Me pregunto: ¿qué sentido tiene obligar a los ciudadanos a cumplir con la ley si el propio sistema no brinda los medios para hacerlo? No estamos hablando de un trámite opcional, sino de una obligación legal que el propio Estado imposibilita cumplir.

Voy a hacer público este caso porque creo que muchos ciudadanos deben estar pasando por la misma situación y merecen una respuesta. No puede ser que en una ciudad como Córdoba, con más de un millón de habitantes, solo exista un único centro de capacitación con cupos limitados y un sistema de turnos inaccesible.

Las autoridades deben responder y solucionar esta situación de inmediato. No se puede exigir el cumplimiento de una normativa si el propio Estado no brinda los medios para hacerlo.

Soy ciudadano de Córdoba Capital, tengo 50 años y recientemente me compré una moto Vespa de más de 40 años con el objetivo de trasladarme de manera ágil y disfrutarla en mi tiempo libre. Desde el primer momento, mi intención fue cumplir con todas las normativas y obtener el carnet de conductor de motos de forma legal. Sin embargo, en este proceso me encontré con un sistema burocrático, ineficiente y con una total falta de atención al ciudadano, lo que me ha impedido, hasta el día de hoy, circular de manera reglamentaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.