Wöllen y sus nuevos formatos de franquicias: locales por temporada (lanza una línea propia de delicatessen)

(Por AA) Con la idea de lanzar una marca con una imagen distinta, y un producto artesanal, hace una década nacía Wöllen. Ahora en medio de un año caótico se adapta a la coyuntura y continúa innovando. ¿Qué trae entre manos? Nuevos formatos de franquicias, nuevos productos y aperturas. Los detalles, te los escribo en esta nota.

Image description
Image description
Image description

Por suerte para el sector, hace un par de años que esa delicia a la que llamamos helado, rompió estacionalidad. Sí, ahora comemos más o menos la misma cantidad de helado todo el año. 

En 2010 Wöllen se sumó al mercado con la idea de mostrar algo diferente y ofrecer un producto artesanal. Hoy, la marca tiene una fábrica en Barrio Talleres y 23 franquicias en Córdoba (20), Tucumán (2), Salta (1) y en los próximos días planta bandera en Catamarca.
 


La crisis tuvo secuelas y tuvieron que cerrar algunas heladerías pero también tienen cerradas 5 aperturas en: Manantiales, Río Ceballos, Mendiolaza, Nueva Córdoba y Catamarca. 

Pero lejos de estancarse, la marca (que recientemente se asoció a la Cámara de Franquicias Córdoba) sumó a su formato tradicional de franquicias nuevas opciones: 

  • Formato verano: para aquellos inversores que busquen un negocio para abrir en diciembre hasta marzo (en destinos turísticos, por ejemplo). La inversión es de $ 500.000
  • Express: conocidas también como franquicias lowcost. La inversión ronda los $ 900.000.
  • Heladería con fábrica: el producto se elabora en el punto de venta.
     


Wöllen delicatessen
Recientemente iniciaron la producción propia, de la mano de Valentina Visconti,  de platos de repostería alfajores, conitos, tartas y postres. 

Lo que viene
Desde la empresa cordobesa anticipan que tienen interesados en llevar la marca a Buenos Aires y a Uruguay, donde tienen planes de iniciar también la producción de cremas heladas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.