Porto Gelato “apunta todos los cañones a Córdoba” (abrió su primer local en 2020 y va por más)

(Por AA) Su ciudad natal es Río Cuarto, “El Imperio del Sur”. En el 95’ el padre de Federico Kuipers, actual responsable comercial de Porto Gelato, fundó la empresa. Desde sus comienzos franquiciaron la marca casi naturalmente (aunque en aquella época no se conocían ni el concepto ni los manuales). Actualmente tienen 5 locales en la provincia (el último lo abrieron en Barrio General Paz el año pasado), y están mudando de su planta de producción.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Porto Gelato es una empresa familiar cuya dirección está a cargo de los Kuipers. Federico se sumó hace 15 años a la marca de helados que creó su padre en octubre de 1995 en Río Cuarto (la próxima primavera cumplirán 26 años). Su progenitor continúa en la conducción y también participa una de sus hermanas.  

Poco después de su primer año de vida incursionaron en la comercialización de la marca. Lo que hoy llamamos modelo de franquicias, en aquel entonces todavía no se denominaba como tal ni las reglas de juego estaban tan claras, pero funcionaba. Llegaron a tener 30 franquicias. 

Claro que “pasaron cosas” pero siguen en carrera y con muchas novedades. Actualmente cuentan con 5 sucursales, dos propias y tres franquiciadas. El último local lo inauguraron el año pasado en Barrio General Paz. Además llegan a otros 15 puntos de venta en las provincias de Córdoba y La Pampa. 

“Hoy los locales y los puntos de ventas que nos demandan mercadería y producción. Para poder satisfacer eso es que hoy tenemos que ampliar la producción y por eso se va a trasladar completa la fábrica, comentó a InfoNegocios Federico Kuipers, responsable comercial de Porto Gelato

Kuipers remarca que están enfocando sus estrategias hacia la Ciudad de Córdoba y aclara: 

“Apuntamos a crecer paulatinamente en Córdoba pero también en otros puntos del país. Tenemos muchas ganas de llegar a Buenos Aires y Rosario en algún momento”.

No todo es helado
Hoy ofrecen 48 sabores de cremas helados y postres helados pero su “pizarra” no se agota ahí. Hace un par de años incorporaron pastelería, repostería y algo de panificación.

¿Cuál es la inversión para un local de Porto Gelato?
Alrededor de US $30.000 para un local grande. Este monto en el que está incluido el fee de ingreso, el stock inicial, obra civil y equipamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos