Marea ve en la crisis una oportunidad para conquistar nuevas plazas (cero bajas en 2020 y un nuevo local en VAS)

(Por AA) Con su producto estrella -la bikini- habían arrancado muy bien el 2020, pero como a todos los sorprendió el COVID-19. Supieron surfear la situación con la fabricación de barbijos aunque principalmente con la venta online y a través de WhatsApp. Por estos días preparan la nueva colección como cualquier año para abastecer a las 35 tiendas que tiene en Córdoba, otras provincias y en el exterior.

Image description

“Comenzamos con la fabricación de barbijos como primer esfuerzo; si bien no fue un negocio en sí, nos ayudó a movernos y no tener la cabeza pensando en cómo salir de la pandemia”, recuerda Andrés Groppa, gerente comercial de Marea

A partir del primer local en Carlos Paz (hace 27 años) la marca con tonada cordobesa armó una red de 35 tiendas (entre propias y franquicias) principalmente en la provincia de Córdoba (tiene 11 sucursales solo en la capital). Pero también conquistó otras provincias como San Juan, Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, Tucumán e incluso salió del país y llegó a Ecuador el año pasado.  

“Otro desafío que tuvimos”, comenta Groppa, "el local se había abierto en una ciudad turística, en Manta, y debido a la pandemia las playas en Ecuador estaban totalmente cerradas. Así que hace dos meses decidimos mudar la franquicia a Quito, la ciudad natal del franquiciado”.

Todos las sucursales sobrevivieron a la pandemia. Entre agosto y septiembre comenzaron a tener muchas consultas de franquicias y cerraron contrato para una franquicia en Villa Allende Shopping (que abrió en octubre).

Su producto estrella son los trajes de baño pero según Groppa actualmente la ropa deportiva ha tomado un protagonismo muy grande para Marea, “tanto que hoy igualó lo que es trajes de baño”, señala.

Sobre la nueva temporada aclara: “La política que tomamos fue producir de igual manera. Tenemos 35 locales que necesitan mercadería porque necesitan vender para poder sostener la estructura”.

¿Cuáles son los planes para este año?
“En cuanto a nuestra proyección, la pandemia nos sorprendió y se desocuparon lugares donde antes no había. Hoy creo que lo más sensato sería crecer en lugares donde antes no podía entrar Marea, arriesgarnos y crecer”, explica el gerente comercial de Marea

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos