Locales take away (y low cost), la ficha de Vía Verde para 2021 (Uruguay y Paraguay en tratativas)

(Por AA) Fueron uno de los pioneros de la oferta gastronómica saludable en la ciudad (inauguraron el primer local en el ´89 con la apertura de Nuevocentro Shopping). Actualmente, Vía Verde tiene 7 locales en Córdoba, San Luis y San Juan (cerraron la sucursal de Patio Bullrich en Buenos Aires, por un cambio de concesión del centro comercial). Ahora relanzan el formato Take away y aspiran a “plantar” franquicias en países limítrofes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El local en el patio de comida de los centros comerciales fue el primer formato de Vía Verde. Con el tiempo, se sumaron a este, otros dos: 

  • Take away: locales a la calle en zonas de alto tránsito, para compras al paso y delivery. Un negocio “low cost” (de baja inversión) con poco personal, alta rentabilidad y rotación de productos.
  • Góndolas: es un pequeño “kiosco” aún más económico que el formato take away. 

“Es un formato que lo desarrollamos para los mall de Libertad. Necesita de una sola persona para su atención y nosotros proveemos toda la mercadería fresca una o dos veces al día de acuerdo a las necesidades. Es un kiosco de alimentos saludables y frescos”, detalla Gustavo Abdon, propietario y director de la empresa, sobre las “góndolas” de Vía Verde.

Hoy cuentan con 7 locales entre Córdoba, San Luis y San Juan. Vía Verde, como el resto del sector gastronómico sintió los daños colaterales de la pandemia. “Lamentablemente tuvimos que cerrar tres sucursales en Córdoba”, comenta con pena Abdon.

Además, la cadena contaba con un espacio en Patio Bullrich que tuvo que cerrar debido a que el shopping cedió la concesión del patio de comidas a una empresa francesa. 

Pero el pasado quedó atrás, y ahora Vía Verde mira hacia adelante y más allá de las fronteras argentinas. 

"Tenemos un plan bastante ambicioso no solo queremos estar acá si no que también vamos a ver si abrimos master franquicias en Uruguay, donde ya hemos tenido conversaciones, y en Paraguay”, anticipa Abdón

Además, comenta que han mantenido conversaciones con Colombia y que ponen muchas fichas al formato take away. 

La inversión para este formato ronda el $ 1.400.000, incluye el fee de ingreso, el stock inicial más el know how, y se amortizaría entre 8 o 9 meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.