Después llegar a los oyentes de La Feliz, Gamba desembarca en Tucumán (cómo tener tu radio)

(Por AA) Tras años de trabajo y desarrollo en su “laboratorio” en Río Cuarto, la radio elegida por los jóvenes suena en Mar del Plata desde fines del 2020, y muy pronto se escuchará en Tucumán. Con estos desembarcos la empresa trabaja a toda máquina en su expansión a través del modelo de franquicias. Su “guión” para 2021 y más, en esta nota. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Hace un lustro comenzaron a delinear su modelo de franquicias y luego montaron un “espacio de experimentación” en Río Cuarto. Allí se cocinó todo. 

“Río Cuarto funcionó como un laboratorio para nosotros porque fue nuestro primer desarrollo fuera de la ciudad de Córdoba. Hicimos un montón de pruebas”, recuerda en diálogo con InfoNegocios, Federico Mezza, director de Gamba.  

Cuando habla de pruebas hace referencia tanto a contenidos como a cuestiona técnicas y que fueron el alma máter  de un desarrollo propio. “Detrás del modelo de franquicia de Gamba hay desarrollos técnicos que no existen en el mercado”, comenta. 

Uno de ellos es un desarrollo de software que reemplaza contenido de manera automática (como datos del tiempo o el tránsito, por ejemplo) y que permite generar localía sin una gran estructura de recursos humanos ni una operación costosa. 

Y eso se debe a que, como Mezza deja en claro, buscan romper con la dinámica tradicional de las repetidoras. 

Así en diciembre del año pasado plantaron bandera en Mar del Plata y ahora trabaja en la llegada a Tucuman que se concretará en los próximos dos meses. En ambas plazas con Gamba (la radio elegida por los jóvenes) aunque también están disponibles sus otros dos productos (Cosquín Rock FM y Sonidera) para conquistar futuros franquiciados. 

El modelo de negocios es el mismo aunque cambian algunos cuestiones operativas y claro que desde la empresa analizan qué producto es mejor según el mercado.  

Este año su objetivo es plantar bandera en 5 ciudades capitales en el interior y estudiar los potenciales candidatos en los países limítrofes, “principalmente con Cosquín Rock FM con la cual ya venimos trabajando con su adaptación internacional”, agrega Mezza.

¿Cuál es la inversión para tener tu propia radio?
La inversión depende -en gran medida- de si el potencial franquiciado tiene o no una radio local. “En ese caso la inversión sería baja”, explica.  

Si en cambio, el futuro franquiciado tiene que invertir en infraestructura la inversión puede rondar entre los $ 500.000 y el $ 1.000.000 (monto que incluye el desarrollo del desembarco y el equipamiento) más el fee de ingreso que ronda los $ 500.000 (ofrecen financiación).  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.