Colfres (más que una pañalera) quiere expandir su “magia”: lanza el modelo de franquicias

En 2021 Cristian Torosian (emprendedor y mago) y Mónica Monteagudo trajeron al mundo un niño y una empresa: Colfres. Su primera idea era desarrollar su propia marca de pañales y luego de ropa para bebés, pero los planes no resultaron como imaginaban. Entonces, decidieron poner toda su energía (y dinero) en una pañalera que hoy es mucho más que eso porque ofrece indumentaria para bebés, niños y adultos, productos de perfumería y más. Todos los detalles de su historia y su negocio. A continuación. 

Image description
Image description

En plena crisis (en 2001)  Cristian Torosian y su pareja Monica Monteagudo decidieron emprender con un negocio propio. “La idea al principio era vender pañales con una marca propia”, recuerda Torosian y agrega: “Pasamos de fracaso en fracaso durante 5 años”.

En 2003 compraron su primer local en Barrio Ituzaingó, donde instalaron la primera pañalera. Cuatro años después inauguraron un segundo espacio en Barrio San Vicente. Allí comenzaron a dar los primeros pasos hacia lo que son hoy: “mucho más que una pañalera” (según su eslogan). 

A partir de 2009 hasta el 2018 hicieron un cambio de estrategia enfocándose en la indumentaria (sumaron ropa para adultos). Además ampliaron la oferta de marcas de pañales y por último anexaron la venta de ropa al por mayor.

Colfres -que significa “Colitas frescas”- ofrece hoy pañales para bebés y adultos de todas las marcas que están presentes en el mercado, indumentaria para bebés, niños y adultos, y productos de perfumería e higiene.   

Hace poco más de una década tuvieron su primer acercamiento con el modelo de franquicias pero los planes no salieron bien. Ergo, Torosian y su pareja decidieron esperar a que el negocio evolucione para volver a intentarlo. 

El año pasado eligieron a Franmarket para desarrollar su franquicia y por estos días están lanzando el modelos con sus manuales operativos.

¿Cuál es la inversión para un local del Colfres?
La inversión ronda los US$ 28.000 (a valor oficial) e incluye el fee de ingreso, el armado del local (cartelería, mobiliario y ambientación) y el stock inicial.

Durante esta primera etapa tiene como objetivo expandirse por la Ciudad de Córdoba (más adelante planean llegar al interior de la provincia). 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos