CFCor ya tiene su norte: la profesionalización de las franquicias (qué dejó la primera reunión de socios)

La Cámara de Franquicias de Córdoba llevó a cabo la primera reunión de socios apertura 2021. El encuentro contó con la presencia de 50 socios entre franquiciantes, consultores especialistas y proveedores del sector. ¿De qué hablaron? Te lo contamos en esta nota. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El eje del 2021 será trabajar en la "profesionalización de las franquicias" acompañando en la formación empresarial y personal de quienes integran el sector.

Siguiendo  el objetivo de la profesionalización, desde CFCor se presentaron los programas de capacitación, cursos y talleres de formación en las distintas disciplinas que atraviesan a las franquicias tales como recursos humanos, comunicación, marketing, innovación, nuevos negocios, transformación digital, por nombrar los temas más demandados por sus socios. 

Durante la reunión, que se llevó a cabo en VIDA Cowork, se desarrolló una dinámica de networking, que parte de lo que habitualmente hacen en BNI, una red nacida en USA con alcance mundial que se basa en el marketing relacional.  Se propuso a los asistentes distribuirse en grupos de 6 personas, y que en 60 segundos presentaran quienes eran, su empresa, cuál es el valor diferencial, a qué se dedican y qué están buscando (tipo de clientes, proveedores, aliados, socios estratégicos).

"Lo llamativo y gratificante es como cada vez hay más marcas que se acercan para conocer el mundo de las franquicias porque están interesadas en aplicar el modelo a su negocio. La gente en lugar de seguir creciendo con locales propios busca replicar el modelo y vender su concepto. Porque vender franquicias es vender un concepto", señala Marcela Caballero, gerente de CFCor.

La agenda 2021 prevé un cronograma de encuentros presenciales y virtuales, bajo el formato de mesas de trabajo, eventos y ferias, donde el networking es clave para potenciar el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos