CFCor sumá un nuevo socio: Banco Patagonia (cuáles son los beneficios que tiene para el mundo de franquicias cordobés)

(Por AA) Con una cartera de más de 1.800.000 clientes y 200 sucursales en todo el país, el banco (que es parte del Grupo Banco do Brasil) se incorpora como socio de la Cámara de Franquicias Córdoba. ¿Qué productos tiene en carpeta para el sector? Te lo contamos en esta nota.
 

Image description

En Banco Patagonia, Diego Amica conduce la gerencia de la región centro (que comprende Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y norte de la Provincia de Buenos Aires). 

En diálogo con InfoNegocios, Amica detalla los objetivos y aportes de la entidad con su reciente incorporación como socio (proveedor de servicios) de la Cámara de Franquicias Córdoba
 


-¿Qué busca Banco Patagonia con su alianza con la Cámara de Franquicias?
-El objetivo de Banco Patagonia es acercarles a los franquiciados soluciones financieras y de servicios que hemos armado especialmente para ellos.

-¿Cuál es la propuesta para el sector franquicias? ¿Cuenta con productos especiales para marcas franquiciantes o para quienes quieran invertir en franquicias?
-La propuesta para los integrantes de la Cámara de Franquicias está basada en una bonificación de 12 meses en el costo de los paquetes, una bonificación de 6 meses en la terminal de captura y la bonificación del 50%, durante los primeros 6 meses, en los seguros integrales de comercio que contraten. 

Además, buscamos acompañar las necesidades de financiación de los franquiciados apoyándolos en sus proyectos. Operamos con Modo, que nuclea a la mayoría de los bancos privados de Argentina para las transacciones con billetera virtual. Se trata de una de las apps más completas del mercado, tiene un asistente virtual que brinda servicio las 24 horas, los 7 días de la semana. A través de la app pueden realizar todas las transacciones y operaciones requeridas.  

También damos a nuestros clientes la oportunidad de sumar puntos con los consumos de tarjetas de crédito en nuestro marketplace de Club Patagonia. 
 


Antecedentes
No es la primera vez que Patagonia hace alianzas con organizaciones empresariales. Según Amica tienen vocación de acercarse a las cámaras empresariales y comerciales y diseñan propuestas “a medida” del  tipo de cliente.

Cómo concluyen el año 
“Estamos terminando un año realmente desafiante pero muy bueno para Banco Patagonia. Recuperamos market share tanto en préstamos como en depósitos y seguimos manteniendo uno de los mejores ROES del mercado. Apostamos siempre al crecimiento de nuestra industria nacional en todos los sectores y nuestro objetivo fundamental es siempre mejorar la experiencia de nuestros clientes”, señaló el gerente de la Región Centro. 
 


Banco Patagonia en números 

  • Más de 1.800.000 clientes en todo el país (45.000 en Córdoba)
  • 200 puntos de atención (8 de las cuales se ubican en la Provincia de Córdoba: 4 en la capital y el resto en Colonia Caroya, Río Cuarto, Villa María y San Francisco).
     

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos