Villa Carlos Paz promedia el 90% de ocupación hotelera en las vacaciones de invierno (un 25% más que en 2019/20)

(Por Concepto Agencia) La ciudad de Villa Carlos Paz vive una de sus mejores temporadas de invierno y se afina como líder turístico en la provincia de Córdoba.  ''Vamos a cerrar estas semanas con registros que hace mucho no veíamos en la ciudad'', dijo Sebastián Boldrini, Secretario de Turismo, Deporte y Cultura. 

Image description

Las vacaciones de invierno culminaron para gran parte de las provincias de la República Argentina y dejó números positivos en el ámbito turístico en la ciudad de Villa Carlos Paz. La ocupación hotelera promedia el 90% en las últimas dos semanas que abarcan el receso invernal de provincias limítrofes claves en esta estadística, tales como Córdoba, San Luis, Santa Fe y Mendoza, entre otras.

 

El Secretario de Turismo, Deporte y Cultura, Sebastián Boldrini, afirmó: ''Esta segunda semana de vacaciones es muy positiva para nosotros. Promediamos un 25% de ocupación hotelera más que en la temporada de invierno 2019/20. Vamos a cerrar estas semanas con registros que hace mucho no veíamos en la ciudad. Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y las provincias del norte del país son el origen mayoritario de los turistas que nos visitan. En cuanto al promedio de días de estadía, ronda las tres noches y media”.

 

Resta sólo una semana de vacaciones para las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, Santa Cruz y Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la localidad perteneciente al Valle de Punilla se mantiene como líder turístico de la provincia de Córdoba, ya que promedia diariamente la presencia de 45.000 personas sobre 60.000 plazas de alojamiento formal entre hoteles, cabañas, casas y apartamentos.

Por su parte, Marcos Bertorello, miembro de la Cámara de Turismo de Villa Carlos Paz, indicó: ''Hay gente que no tuvo la oportunidad de salir de vacaciones después de la pandemia y toma a Villa Carlos Paz como principal opción. El pico en esta ocasión se muestra en la tercera semana de julio porque se junta el cierre de las vacaciones de varias provincias, como la propia Córdoba, junto con el inicio de Buenos Aires, por ejemplo''.


''Si bien nosotros no tenemos la oferta de la nieve como otras provincias, sí creció mucho la propuesta del Circuito Gastronómico y otros atractivos que la ciudad tiene que son acompañados por la increíble oferta hotelera que tiene la ciudad'', completó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.