Villa Carlos Paz entre los 10 destinos más elegidos del Pre-Viaje 3 ($ 5.000 millones en comprobantes cargados en Córdoba)

(Por Concepto Agencia) Tras el cierre de las compras del Plan Pre-Viaje 3, Villa Carlos Paz se posicionó como uno de los 10 destinos más elegidos en la temporada baja de primavera. 

Image description

El Pre-Viaje 3 ha logrado traccionar un millón de turistas para que viajen en sólo dos meses de la temporada baja de primavera de este año, representando aproximadamente 50% de los turistas promedio que viajan habitualmente entre octubre y noviembre.

El Subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Losinno, aseguró: ''Significa un impacto económico total entre las compras anticipadas y el esfuerzo fiscal que hace el Estado con el crédito de la tarjeta Previaje de alrededor de $ 30.000 millones”.

La localidad de Villa Carlos Paz fue uno de los 10 destinos más elegidos para aprovechar este plan, sólo detrás de San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Puerto Madryn, Mar del Plata y San Martín de los Andes. 

Es por ello que el 10% de los comprobantes realizados fueron aplicados en el territorio de la Provincia de Córdoba, significando un monto aproximado de $ 5.000 millones de pesos. En total, el programa PreViaje tendrá un impacto superior a los $ 35.000 millones para la temporada baja y un millón de turistas disfrutarán de esta tercera edición. 

“PreViaje se consolidó con esta tercera edición como la política pública más importante de la historia del turismo en nuestro país. En Argentina este año no va a haber temporada baja por el boom de PreViaje. Los destinos trabajaron todos los meses del año con excelentes niveles de ocupación”, sostuvo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, en un comunicado.

El PreViaje en números

De acuerdo con los primeros relevamientos, un millón de turistas disfrutarán la tercera edición del programa PreViaje, y quienes compraron anticipadamente sus escapadas entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre y cargaron sus comprobantes hasta el 15 de septiembre inclusive en previaje.gob.ar, podrán obtener un reintegro del 50% de los gastos para volver a usar en toda la cadena turística del país.

Además, informaron que más de 150.000 turistas obtendrán la devolución del 70%, beneficio para personas afiliadas de PAMI.

El programa tendrá más del 52% de los gastos correspondientes a agencias de viajes, el 25% a alojamientos, el 17% a transporte aéreo y el 3% a transporte terrestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.