Piccini Boats lanzó su nuevo modelo de lancha (otra opción para consolidarse en el mercado de Latinoamérica)

(Por Concepto Agencia) El astillero carlospacense lanzó el modelo 209 a través de sus redes sociales y continúa ampliando su exportación. ''Estaríamos ingresando con un modelo rejuvenecido y muy actualizado de acuerdo a lo que busca el mercado'', afirmó Mauro Piccini.

Image description

A través de una atractiva propuesta digital que superó las 10 mil visualizaciones en redes sociales en menos de 15 horas, Piccini Boats lanzó el martes por la noche el modelo 209, la sexta opción de esta empresa carlospacense que quintuplicó el tamaño de su astillero para afirmarse como una notable opción premium en el mercado de lanchas de Latinoamérica.

En diálogo con InfoNegocios, Mauro Piccini (CEO) afirmó: ''Empezamos a completar la gama de Piccini Boats en todos los segmentos de eslora que se necesitan tener para colocarnos como una opción de astillero diferente en el mundo de la náutica. El segmento de los 21 pies es un mercado muy competitivo y estaríamos ingresando con un modelo rejuvenecido y muy actualizado de acuerdo a lo que busca el mercado''.

Se trata de una embarcación de 6,40 metros (21 pies reales) por 2,50 metros de manga, a lo cual Mauro añadió: ''La lancha está pensada en mucha capacidad de gente (está habilitada para cerca de 10 personas) y que tenga mucha versatilidad de uso y de comodidad. El habitáculo es bastante amplio y tiene como elemento disruptivo una popa sin fin en la que se hace una cama mirando hacia el motor, lo que genera una sensación de que te deja al ras del agua, algo muy agradable. La motorización recomendada son 150 HP y tiene líneas muy deportivas''.

''Abastecemos al mercado de una manera distinta y con nuestra impronta. En este segmento hay un volumen de embarcaciones, especialmente desde el Litoral, y teníamos una demanda de ese tamaño. La 229 es muy disruptiva en cuanto a diseño pero no todo el mundo alcanza el presupuesto para un modelo tan exclusivo como ese, así que ofrecemos ese nivel premium con la misma lógica, estilo, terminación, en un segmento de menor tamaño''.

A pesar de la faltante de motores e insumos náuticos, Piccini Boats propone un caudal de producción selecto, poco pero premium, motivo por el cual ya inició sus exportaciones hacia República Dominicana y Uruguay y está en tratativas para el envío hacia Paraguay.

''Nos posicionamos en un segmento alto y queremos ofrecer algo distinto en la náutica. Por eso nos orientamos a cosas de alto nivel de calidad y diseño. De hecho, nuestra intención como astillero es generar nuestra propia solución en detalles y consolidarnos como un referente de diseño a nivel regional (Latinoamérica) con conceptos novedosos para el uso cotidiano de una embarcación'', agregó Piccini.

El modelo 209 ya tiene una demanda de 20 pedidos desde antes del lanzamiento y su precio, si bien depende del equipamiento y la motorización, irá desde los US$ 50.000 a US$ 70.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.