Padel Zone abre 6 canchas nuevas en Carlos Paz (el deporte se afianza y suma cada vez más mujeres)

(Por Concepto Agencia) La cadena de canchas Padel Zone desembarcará en Villa Carlos Paz en agosto con seis canchas de césped sintético. Nicolás Egea, dueño de la marca, afirmó: ''Es una ciudad a la que venimos muy seguido y en la que este deporte ha crecido de una forma exponencial''.

Image description
Image description

El pádel resurgió con todas sus fuerzas en Villa Carlos Paz y alcanza sus épocas de esplendor y prosperidad de los años '90, incentivado especialmente por la pandemia por Covid-19, motivo por el cual renació del descuido y la prescripción como un deporte más amigable, reinventado y de los preferidos por los deportistas.

La gran demanda presente en la actualidad permite que una de las cadenas de canchas de pádel más prestigiosas de Córdoba desembarque en la ciudad: Padel Zone abrirá su tercer complejo en agosto en plena avenida San Martín, a metros del acceso principal a Villa Carlos Paz (entre calles Schubert y Fidias).

Nicolás Egea, uno de sus dueños, afirmó: ''Decidimos invertir en Carlos Paz porque es una ciudad a la que vamos muy seguido y en la que vemos que el pádel ha crecido de una forma exponencial por la cantidad de gente que lo juega. También vimos que no hay canchas cerca en esa zona específica, así que nos pareció un óptimo lugar para montar un club''.

''Venimos con una impronta de dos clubes grandes en Córdoba. Vamos a tratar de darle la misma en Carlos Paz con el mismo servicio, la misma atención y la misma calidad, tanto de cancha como la parte gastronómica. Estamos muy ansiosos por volver a abrir un club, que es a lo cual nos dedicamos, tratándose especialmente de un ambiente en el que estuvimos metidos toda nuestra vida''.

Padel Zone alzará la cifra de complejos de pádel en Villa Carlos Paz a un total de siete, siendo el cuarto que abre sus puertas después de la pandemia. Esto permite un salto de 8 a 24 canchas en un lapso de apenas dos años.

Con respecto al ''boom'' del pádel en la ciudad, Egea -quien también es jugador profesional ubicado actualmente entre los 20 mejores del mundo en el Circuito APT Padel- contó: ''Si bien ya venía creciendo desde el 2015 bastante, apenas salimos de la cuarentena obligatoria fue uno de los primeros deportes en habilitarse y mucha gente de otros deportes en conjunto, o gente que había jugado al pádel en su momento y después dejó, se acercó por curiosidad y porque era lo único que podía hacer en ese momento y lo siguió jugando por ser un deporte tan dinámico y divertido''.

''Lo que más me sorprendió fue el crecimiento de la rama femenina, mujeres de 20 a 40 años que antes iban al gimnasio, bailes, danza o hacían algún deporte en conjunto. Proporcionalmente, considero que fue mucho más masiva la concurrencia de ellas en un deporte en el que antes predominaba el hombre'', agregó Nicolás, quien previamente fundó Padel Zone en los barrios cordobeses de Villa Revol (Av. Valparaíso y Circunvalación) y Valle Escondido (Av. Ejército Argentino).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.