Los 5 destinos naturales más elegidos de Punilla (en las vacaciones de invierno)

(Por Concepto Agencia) ¿Qué maravillas naturales del Valle de Punilla escogieron los turistas durante el último receso invernal? Polylepis Trip & Adventure nos cuenta los atractivos de los 5 destinos favoritos. 

Image description

Las primeras vacaciones de invierno sin restricciones por Covid-19 culminaron el pasado fin de semana para todas las provincias de la República Argentina arrojando una afluencia de alrededor de 500 mil turistas en toda la provincia de Córdoba (cerca de un 20% más que en mismo período en 2021) y marcando un récord de visitantes en la historia de la ciudad.

 

Siendo las sierras de Córdoba un atractivo por excelencia de la región, InfoNegocios realizó una consultoría sobre cuáles fueron los 5 atractivos turísticos más escogidos por los turistas a la empresa de turismo Polylepis Trip & Adventure, referente en el rubro como operador de actividades de aventura y naturaleza con más de 10 años de experiencia (trekking, mountain bike, rappel, escalada, etc.). 

 

1-Balcón Sur del Parque Nacional ''Quebrada del Condorito'': Uno de los maravillosos rincones de las Altas Cumbres, a 15 minutos de Villa Carlos Paz. La experiencia presenta una caminata de dificultad media en el el corazón de las Sierras Grandes, caracterizada por la presencia del Cóndor Andino en las paredes de una vistosa quebrada de 300 metros de altura. 

 

''La imponencia que tiene la quebrada, el río Condorito atravesándolo en su base y el avistaje de los cóndores desde tan cerquita desde el Balcón Sur hacen que sin duda sea de los lugares más elogiados por nuestros clientes'', afirmó Bárbara Stefani, una de las cabezas de Polylepis

 

2-Cerro Uritorco: ''La magia, la energía y los misterios que rodean el lugar lo mantienen como una consulta constante en nuestras redes sociales''. Así lo describe Bárbara y lo afirman las estadísticas de los registros turísticos. Y es que la flora, la fauna y los mitos sobre presencias alienígenas que rodean al pico más alto de las Sierras Chicas (1.979 msnm) hacen que los turistas consulten y lo tengan siempre presente como una elección natural. 

 

Con el tiempo se ha convertido en el centro holístico de la provincia de Córdoba: las terapias alternativas son una opción para quienes no han encontrado en medicina occidental tradicional una solución a sus males y para aquellos que quieren probar otras formas de lograr el bienestar general, estas terapias (alternativas o complementarias) se han convertido en una especie de tabla de salvación.

 

3-Cerro de la Cruz de Los Gigantes: Un laberinto de paisajes que nos invita a conocer las cuevas y la imponencia de una de las cumbres de uno de los macizos más bellos de Córdoba. Su camino comprende geoformas bien fotogénicas como la Cueva del Pollito, la Cueva de la Salamanca, la Cueva de los Pájaros y el Hornito.

 

''Para muchos, es un paisaje de otro país. Una partecita de Europa instalada en la Provincia de Córdoba. Lo que más nos sorprende es que mucha gente del propio territorio cordobés no tuvo la suerte de venir a conocer semejante lugar. Cada mes, lo colocamos como una salida fija en nuestra grilla de actividades''.

 

4-Cerro Mogote de Los Gigantes: Es el punto más alto del macizo de Los Gigantes, motivo por el cual su imponente vista panorámica 360° desde su cumbre ha hecho lagrimear de la emoción a más de una persona durante su visita. 

 

5-Valle de los Lisos de Los Gigantes: El macizo se caracteriza por sus picos, pero también por sus puntos más bajos. Y es que sus ríos subterráneos y la forma como se encajona, tallando las rocas, invitan a la gente a conocer el nacimiento del río Yuspe. 

 

Las estadísticas invernales hacen entusiasmar a los empresarios de cara a la temporada de verano y meses donde el turismo se verá motorizado por el PreViaje.

Stefani afirma: ''Nuestro rubro se ve siempre un poco diezmado durante el invierno por tratarse de actividades en contacto con la naturaleza. Sin embargo, la cantidad de turistas de julio nos ilusiona para tener una de las mejores temporadas en el verano. Las maravillas de Córdoba nos brindan siempre una cuota de seguridad en este sentido entre noviembre y abril, pero la situación económica será determinante''.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.