Llega Carlos Paz Descorcha, edición Mundial

(Por Concepto Agencia) La feria de vinos tendrá su segunda edición de este año 2022 en Villa Carlos Paz con motivo del Mundial de Qatar y en la previa a la temporada de verano. 

Image description

Tras el éxito de su debut, con la presencia de más de 35 bodegas y 1.500 personas de todo el país, la feria de vinos ''Carlos Paz Descorcha'' vivirá su segundo evento próximamente a través de su ''Edición Mundial'' en plena previa a la Copa del Mundo de Fútbol de Qatar 2022. 

Los motivos de su desarrollo son varios: el ''boom'' generado en el Carlos Paz Descorcha llevado a cabo durante tres noches en invierno, la previa de la temporada de verano 2023, la oferta gastronómica y hotelera que ofrece Villa Carlos Paz y la alegría generada a raíz del evento futbolístico más prestigioso de los últimos cuatro años. 

Etiquetas de vinos y espumantes de Mendoza, Salta, Córdoba, Patagonia, entre otras provincias y regiones estarán presentes el sábado 19 de noviembre en las instalaciones de Estilo Argentino (Av. Uruguay 127) con un pre-opening de espumantes especialmente ideado para invitados especiales y prensa. 

Carlos Paz Descorcha se propone como una ocasión especial para degustar vinos frescos, rosados, espumantes y los clásicos de siempre y para presentar novedades, nuevas añadas y productos, en uno de los últimos fines de semana largos del año, donde Carlos Paz además de su público amante del vino, se prepara para recibir turismo de diversas latitudes de país, convirtiendo a la feria en un atractivo más para todo el turismo.

“Carlos Paz Descorcha, Edición Mundial. Vinos y Espumantes” llega nuevamente de la mano de El Descorche Diario y Rodrigo Serna, destacado empresario hotelero de la ciudad, y contará con la coordinación de bodegas y selección de etiquetas del reconocido periodista Gustavo Flores Bazán, referente nacional en la comunicación del vino y uno de los creadores de la prestigiosa feria Diplomatic Luxury Wines, en Mendoza, entre otras.

Asimismo, contará con propuestas gastronómicas para acompañar los vinos y espumantes, habrá música y entretenimiento para disfrutar de una experiencia sensorial integral, y no faltarán espacios de promoción de productos gourmet, productores de la zona con sus encurtidos, quesos, delicatessen y aceite de oliva virgen extra. También se incluirán destilados, gin y espirituosas.

Cómo participar
Para participar del evento, tanto bodegas como expositores, los interesados pueden ponerse en contacto con la organización:

  • Rodrigo Serna: +54 9 3541590712 (Carlos Paz. Córdoba)
  • Gustavo Flores Bazán: +54 9 2615668662 (Mendoza)
  • Instagram: @carlospazdescorcha

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.