Las tendencias de Onda Bebé (rumbo al domingo del Día de la Niñez)

(Por Concepto Agencia) A dos días para la ansiada entrega de regalos, la juguetería Onda Bebe cuenta las novedades y tendencias en productos, tickets y formas de pago en este 2022.

Image description

El próximo domingo se desarrollará el Día de la Niñez o Infancia del año 2022 y las jugueterías lo sienten a flor de piel. Colas en horarios picos y personal destinado exclusivamente al envoltorio de los regalos para agilizar tiempos son dos indicios de que sea cual sea la situación económica del país, los niños lo valen. 

La juguetería Onda Bebé de Villa Carlos Paz ofrece una amplia variedad de juegos y juguetes para que elijas el mejor regalo para este Día de la Niñez con múltiples medios de pago. Ubicada hace años en un polo especializado en el rubro como lo es el final de la Av. Libertad, la empresa se prepara para los últimos días de intensidad en materia de ventas, siendo una de las fechas claves en esta índole en el calendario anual. 

Desde allí, Belén Manassero contó a InfoNegocios: ''Para las nenas, siempre están las Pinypon, Bunny Boutique, Cry Babies, bebotes en general o accesorios de Barbie. Los hombres son más clásicos: pistolas, muñecos como de The Avengers, monopatines, pista de autos, estación de servicio o radio control son las tendencias de este año''.

''Tenemos buenas expectativas aunque la gente apunta a un ticket más bajo que años anteriores. La gente se fija mucho en el precio pero a la hora de comprarle algo a un chico, hacen el esfuerzo y lo hacen de todas formas. Si bien tenemos un descuento importante en efectivo, la tendencia es que la gente utilice la tarjeta de crédito en 3 o 6 cuotas generalmente para combatirle un poco a la inflación'', agregó Belén. 

Sea cual sea la situación económica actual, la sonrisa de los más pequeños de la casa nunca se negocia y Onda Bebé se afirma un año más como una excelente opción en variedad de productos y cuidado del bolsillo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.