Junior B lanza una promoción al precio del siglo pasado: 1.999 (una marca con 23 años y 16 sucursales)

(Por Concepto Agencia) La empresa carlospacense Junior B cumple 23 años y lo festejará con una acción de marketing que propone celebrar una cena con el costo del siglo pasado.

Image description

¿Te imaginás disfrutar de una comida para dos personas por el costo de $ 10 de 1999? Junior B, una de las cadenas de restaurantes más prestigiosas de la provincia de Córdoba, lo hará posible en este mes de julio cuando lance una atractiva propuesta de marketing con motivo de celebración de su 23º aniversario. 

La marca fundada por los carlospacenses Marcos y Federico Bertorello permitirá a sus clientes consumir una pizza y dos gaseosas o cervezas al precio de $ 1.999, cuando lanzaron la primera carta de su historia, es decir, por el costo de apenas $ 10 (convertibles, por aquellos años). 

''Siempre tratamos de ver qué hacemos frente a cada aniversario y creemos que esta es una opción que no todo restaurant puede hacer en el mundo y que aquí sí puede ser atractivo, ya que existe una gran diferencia en el costo de hace 23 años'', explica Marcos. 

La acción se llevará a cabo en las 16 sucursales con las que Junior B cuenta en el país desde Santa Cruz hasta Santa Fe. La gente se tendrá que inscribir en un sistema a comunicarse próximamente a través de sus redes sociales y aguardar por ser beneficiados en un sorteo, ya que se espera la inscripción de miles de personas.

''Siempre vemos cómo vienen creciendo las franquicias en el rubro nuestro y miramos para el costado y nos sentimos orgullosos por el trabajo hecho por todo el equipo porque no cualquier marca se mantiene en constante innovación y crecimiento durante 23 años''.

En cuanto a las claves para mantenerse durante tanto tiempo en la élite de la gastronomía familiar cordobesa, afirmó: ''La primera clave es el equipo que tenemos por la experiencia que tienen en esto. Luego están los franquiciados, porque tenemos mucho desde hace más de 10 años que siguen apostando a la marca; la calidad del producto, porque siempre pensamos en el cliente; y la innovación, ya que aprovechamos la pandemia para hacer un re-branding total de la marca, modificando los 16 puntos de venta''.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.