¿En qué invertirán Pesca y Bolívar el millón de pesos brindado por el gobierno provincial? (entregado por el programa “Construyendo Clubes”)

(Por Concepto Agencia) La Agencia Córdoba Deportes entregó días atrás un fondo de un millón de pesos para el Club de Pesca y el Club Sportivo Bolívar. ¿Para qué se utilizará ese dinero?

Image description

El gobierno provincial realizó días atrás la entrega de un aporte económico de un millón de pesos para el Club de Pesca y el Club Sportivo Bolívar de Villa Carlos Paz en un acto desarrollado en el estadio Zisman-Germanetto con la presencia del director de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, y el intendente de la ciudad, Daniel Gómez Gesteira, entre otros dirigentes locales. 

El fondo radica en el programa ''Construyendo Clubes'' que ya brindó ayuda económica a 63 clubes de toda la provincia de Córdoba para mejorar sus necesidades, tales como infraestructura, materiales deportivos, entre otras. 

¿En qué invertirán ese dinero los clubes carlospacenses?

Mauro Cuervo, dirigente de Bolívar, afirmó: ''La idea es realizar el cerramiento de la obra en construcción que está en el frente del club. La obra original era un bar/comedor con entrepiso y donde el techo eran un cuerpo de tribunas, pero hoy llevar a cabo eso es algo inalcanzable, ya que cuesta casi 14 millones''.

''Es por eso que, en ese espacio, en un principio, vamos a generar un gimnasio para todos los socios. Es obvio que -como pasa en este país- al momento de solicitar el millón el presupuesto era una cosa; cuando lo aprobaron otra; y ni hablar cuando pudimos acceder a la compra de materiales, justo después de este último aumento. Sabemos que nos va a ser difícil, pero con este empujón y otros aportes conseguidos, vamos a tratar de cumplir con el cerramiento y así embellecer el ingreso y fachada del club''. 

Por su parte, Liliana Pino, tesorera del Club de Pesca, confesó: ''El subsidio brindado por el gobierno provincial será básicamente destinado a apoyar y reforzar las reformas infraestructurales que la institución viene realizando desde hace un año''.

''En este caso específicamente, la instalación de baños para damas y discapacitados en la parte de adelante de la cancha; la mejora y reacondicionamiento de la cancha externa del club que se encuentra en un estado desmejorado; el alisado de piso; y la colocación de la iluminación correspondiente para que nuestros socios/as puedan utilizarla en los momentos en que así lo requieran''.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.