5 claves que marcaron el éxito del ''Abuelazo VIP 2022'' en Carlos Paz

(Por Concepto Agencia) Más de 800 abuelos de nueve provincias de Argentina y de Paraguay, Chile, Bolivia visitaron Villa Carlos Paz rumbo a los 30 años de vigencia del ''Abuelazo VIP''. Te contamos cuáles son las claves del éxito. 

Image description

Más de 800 abuelos de La Rioja, Catamarca, La Pampa, Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe Chaco, Chubut, entre otras provincias de la Argentina, y países vecinos como Paraguay, Chile y Bolivia, disfrutaron del “Abuelazo VIP 2022“ el pasado fin de semana en el Hotel Mónaco de Villa Carlos Paz, en este gran evento vigente desde 1994.

La fiesta nacional de adultos mayores es una marca registrada de los años '90 donde los abuelos tienen como premisa disfrutar la vida y conocer nuevos amigos. Magos, cantantes, ballets, Mario Lamas, Sosegate, Raúl Lavié y la actuación estelar el día sábado por la noche del espectáculo “Bien Argentino”, fueron algunos de los shows que animaron dicho evento.

5 claves de su éxito:

1-La tradición: Tratándose de un evento vigente desde 1994, las distintas asociaciones y/o organizaciones de abuelos y jubilados lo determinan como un evento al cual acudir sí o sí dentro de su calendario social de cada año. La confianza en la organización conlleva a no tener dudas a la hora de pagar el paquete por la experiencia brindada.

2-La facilidad del paquete: Para personas de la tercera edad resulta ser un dolor de cabeza comprar pasajes de vuelos o colectivos, realizar la reserva hotelera, escoger un buen restaurante o enterarse de cuáles son los shows disponibles en un destino turístico. La facilidad del paquete ya pulido luego de tantos años de experiencia es sin dudas un punto a favor. 

3-El punto de destino: la capacidad hotelera, la facilidad de traslado de vuelos/ómnibus y la infraestructura del Espacio Mónaco permiten que el desarrollo del evento se desarrolle en óptimas condiciones, algo muy usual en los destinos turísticos más grandes de la ciudad y en lo que se destaca Villa Carlos Paz dentro de la provincia de Córdoba. Por ejemplo, casi una decena de hoteles hospedaron a los más de 800 abuelos en esta ocasión.

4-El factor post-pandemia: una tradición se respeta y, en este caso, se sufre cuando se ausentaa. Tras dos ediciones canceladas por la pandemia, la ansiedad por la reanudación del Abuelazo VIP tentó a los participantes para no perderse el regreso a la normalidad.

5-La participación municipal: una buena parte de la grilla de atracciones incluyó este año al Departamento de Arte en Movimiento de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, cuyos integrantes realizaron distintos números musicales durante las tres jornadas del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.