Villa General Belgrano: Con aportes provinciales se realizará la nueva Terminal de Ómnibus y la ampliación del Centro de Salud que pasará a la categoría de Hospital Municipal

El gobierno de la Provincia destinará 200 millones de pesos para la ejecución de 2 obras de infraestructura que serán de suma importancia tanto para los vecinos, como para los turistas. Una flamante Estación Terminal de Ómnibus con diseño y estructura de última generación y un proyecto de reformas en el dispensario de la localidad, que lo convertirá en Hospital.

Image description

Con respecto a la terminal, se trata de una estación cuya obra comprenderá unos 1.900 m2, con 11 dársenas para micros y minibuses. El proyecto contará con una amplia playa de estacionamiento, parada de taxis, sanitarios, cafetería, áreas de contención especializadas y 4 locales comerciales.

La inversión provincial de esta obra es de 100 millones de pesos. La misma, se encuentra ubicada sobre ruta provincial N°5 y presenta un avance del 80%. 
Por otro lado, el actual dispensario que lleva el nombre de Arturo Illia - calle Corrientes 61-, contará con importantes reformas y ampliaciones que duplicarán su superficie cubierta, lo que permitirá aumentar y renovar la cantidad de servicios. Se convertirá en el primer Hospital de Villa General Belgrano.

Este nuevo establecimiento sanitario, contará con 3 salas de espera, 2 consultorios de guardia, 5 habitaciones con capacidad para 10 internados y quirófano. Además, tendrá un nuevo sector de administración, farmacia y un consultorio anexo, entre otros.

Desde el gobierno de la Provincia, destacaron que “se contempla la ejecución de una sala de camas frías - espacio diseñado para que los pacientes permanezcan en cama hasta obtener su alta médica - y la construcción de un shock room, preparado para recibir pacientes con patologías agudas de diversa complejidad”.

La obra sanitaria implica otros 100 millones de pesos y posee un avance del 60%.

Los recursos, entregados por el Ministerio de Gobierno en junio del corriente año, corresponden al Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para municipios, comunas y Comunidades Regionales (FOCOM).

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.