Un museo que intentará rescatar la memoria de Los Reartes (museo y una apuesta cultural religiosa)

(Por Pablo Miranda) La presidenta comunal, Inés Ramello y el director de turismo y cultura, Sergio Martina, recibieron la visita de referentes de la Agencia Córdoba Cultura, quienes se acercaron para dar su mirada y colaborar en la creación del Museo de Los Reartes. 

Image description

Un espacio de la Capilla Histórica Inmaculada Concepción es el elegido para la concreción del museo. La patrona religiosa de la localidad serrana ubicada en el norte del valle de Calamuchita es la Virgen Inmaculada Concepción, cuya fecha es el 10 de diciembre. Pero en Los Reartes, en tiempos lejanos, contaban con la presencia del párroco en el mes de mayo y allí se celebraban bautismos, comuniones, confirmaciones, casamientos, entre otros.

Luego, llegaron las fiestas mayas al interior de todo el país para ir reafirmando aquel primer grito de libertad y constitución del primer gobierno patrio del 25 de mayo de 1810. Fue así que se fusionaron en tiempo y espacio las dos celebraciones, la religiosa y la cívica.

En relación a recuperar las funciones, Sergio Martina explicó que es una celebración cultural - religiosa y que cada día (desde el 16 de mayo hasta el 25 de mayo) tendrán distintas actividades en la que van a estar involucradas las instituciones de la localidad, vecinas y vecinos con sus comidas típicas, con el objetivo de poder revivir ese momento que dio origen a esta fiesta que enorgullece a la comunidad.
Infonegocios dialogó con Sergio Martina, quien aportó algunos datos importantes y explicó el sentido de la iniciativa. Además, contó que se busca recuperar las funciones religiosas (así denominadas en otros tiempos), actual novenario, con el objetivo de rescatar ese momento que dio origen a esta fiesta que enorgullece a la comunidad.

En relación a la visita del Área de Patrimonio de la Agencia Córdoba Cultura, desde la comuna informaron que estuvieron la Lic. Felicitas Asbert y el Arq. Gonzalo Pagani, del Área de Patrimonio de la Agencia Córdoba Cultura.

En el proyecto participan, además, Segundo Freytes, Ariel Freytes, Alejandra Tolmer y Margarita Juana Narvaja para la recopilación de las piezas que estarán en exhibición. Desde la comuna lo consideran como “un paso más para seguir poniendo en valor la historia y cultura”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.