Sentí la Patria: fiestas patronales en Los Reartes (¿te las vas a perder?)

(Por Pablo Miranda) El próximo fin de semana se celebran en Los Reartes las Fiestas Patronales y el primer grito de libertad en un nuevo aniversario de la constitución del primer gobierno patrio.

 

Image description
Foto: Juan Gabriel Martínez
Image description

Los Reartes ostenta el rótulo de Pueblo Patrio “por la antigüedad del pueblo, pero también y sobre todo, por la preservación de las costumbres y cultura criolla” explicaron desde la Comuna.

La Agencia Córdoba Turismo señala que “por ser Los Reartes testigo del proceso histórico y de la particular cultura Argentina, siendo así el pueblo más antiguo del Valle de Calamuchita que tiene una fuerte consistencia criolla y que a pesar del paso del tiempo aún conserva de manera caprichosa su raíz y orgullo nacional, esta localidad fue declarada en el año 2006 Pueblo Patrio”.

La música, la danza, las costumbres son ingredientes de la cultura de los pueblos, y por supuesto las comidas. Por ese motivo nos vamos a detener en el restaurante “Lo de Acevedo” que conjuga patrimonio monumental, es una casona del 1727 ubicada en el Casco Histórico, y la propuesta gastronómica donde se ofrecen platos criollos y regionales.

El chef Adrián Moreno, habló con Infonegocios y nos contó que desde el jueves 23 y hasta el domingo 26 de mayo -mediodía y noche- los espera con sus comidas. En particular el plato sugerido para esta ocasión es el locro, empanadas, y de postre unas peras al malbec con crema y garrapiñadas de maní. Para acompañar, vinos de la región Calamuchita o de otras regiones de la provincia y del país. Un atractivo adicional es la música folklórica en vivo. Para agendar, en baja temporada abre habitualmente de jueves a domingo.

Acompañamos con la programación de la fiesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.