Satisfacción por afluencia turística en Semana Santa (Santa Rosa de Calamuchita 78%)

(Por Pablo Miranda) En un escenario marcado por el claro retroceso del movimiento turístico en el país, en el cual según datos aportados por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), este año salieron 2.700.000 personas contra los 3.215.520 del año 2024 (que fue de 6 días al combinarse con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas). 

Image description
Image description

La Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita mostró cierta satisfacción por el 78% de ocupación alcanzado estos días (aunque las condiciones climáticas fueron poco favorables), los visitantes disfrutaron de las distintas actividades y propuestas que ofreció la localidad, entre ellas el evento Delicias de Pascuas.

Fuentes oficiales señalaron que “la Secretaría de Turismo realizó encuestas en la vía pública y en las oficinas de informes turísticos, a fin de relevar datos sobre el perfil y comportamiento de los visitantes”. Producto de ese relevamiento pudieron conocer que la provincia de Santa Fe fue el mayor centro emisor de turistas que llegaron en Semana Santa a Santa Rosa, representando un 32% del total. “Este dato ratifica la fuerte conexión geográfica, cultural y afectiva entre nuestra localidad y el público santafesino” resaltaron. 

En segundo lugar, se ubicó la provincia de Buenos Aires, con un 26%, destacándose los turistas del Gran Buenos Aires y del interior bonaerense (información que se extrae de los datos recabados como “creciente atracción que genera el destino turístico más allá del entorno inmediato”).
En tercer lugar se encuentran turistas provenientes de otras localidades de la provincia de Córdoba (18%), en este caso interpretaron que “se refuerza el interés cordobés por redescubrir y disfrutar propuestas turísticas dentro del mismo territorio provincial”.

El análisis de los grupos con los que los turistas decidieron viajar indica que el 41% llegó en pareja, una tendencia creciente en este tipo de fechas donde se prioriza la tranquilidad, el descanso y la conexión emocional. El 29% lo hizo en familia, un 16% de manera individual y un 14% en grupo de amigos, lo que indica una diversidad de perfiles turísticos que el destino es capaz de recibir y satisfacer.

“El promedio de estadía fue de 4 noches (32%), seguido por un 28% que permaneció 3 noches. Estos datos evidencian estancias sostenidas, que no solo permiten al visitante explorar más profundamente la propuesta turística local, sino que también potencian el impacto económico en distintos sectores”.

¿Cuánto gastaron?

Desde la Secretaría de Turismo de Santa Rosa informaron que “el gasto per cápita promedio durante Semana Santa se ubicó entre $100.000 y $120.000, considerando alojamiento, gastronomía, compras, actividades turísticas y otros consumos personales”. Es decir, que comercios, alojamientos, restaurantes, ferias de artesanías, servicios de excursiones y transporte, fueron los beneficiados por esta inyección de recursos.

Finalmente se concluyó que en Semana Santa (más allá del imponderable climático desfavorable), “la alta ocupación y el nivel de gasto registrado reflejan un impacto económico positivo que se extiende a diversos sectores, incluyendo alojamiento, gastronomía, comercio y actividades recreativas. El predominio de visitantes provenientes de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba confirma la consolidación del turismo regional como pilar del desarrollo local”.
En cuanto a tendencias, se destacan los viajes en pareja y familia, lo que refuerza el carácter acogedor y versátil del destino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.