Santa Rosa será sede del Hackathon Space Apps Challenge organizado por la NASA

(Por Pablo Miranda) En horas del mediodía del jueves 29 de agosto se realizó el lanzamiento del Hackathon Space Apps Challenge, la mayor hackathon anual de espacio y ciencia en el mundo que tendrá como sede a la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita los días 4,5 y 6 de octubre 2024 y en la cual participan 154 países en simultáneo y es organizado por la NASA a nivel internacional.

Image description

El Intendente Eduardo Martín recibió a funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Franco Salgado, director de Planeamiento y Políticas Públicas en Ciencia e Innovación; Maribel González de Relaciones Internacionales, e integrantes del equipo.

“Quiero agradecer el interés mostrado por este evento que se va  desarrollar en Santa Rosa” expresó el Intendente Eduardo Martín a los docentes allí presentes y a los/as periodistas que brindaron su cobertura. En tanto que refiriéndose a los funcionarios y miembros de los equipos técnicos manifestó: “no tengo más que palabras de agradecimiento, porque lograr en tan poco tiempo, tener esta instancia en Santa Rosa de Calamuchita siendo una ciudad pequeña del interior” luego agregó “tener y en estos momentos números de inscriptos muy similares a los de la ciudad de Córdoba  nos pones muy orgullosos y vamos hacia una Santa Rosa distinta, ese es nuestro objetivo, considero que la tecnología no puede faltar”.

En la presentación explicaron que “El Space Apps Challenge, es un hackathon (un evento de innovación donde diferentes personas se reúnen para crear y diseñar soluciones a problemáticas que existen en la sociedad) en el que pueden participar desarrolladores, científicos, diseñadores, narradores, creadores, constructores, tecnólogos y demás”. En esta instancia fueron elegidas como sede solo nueve ciudades del país, entre ellas Córdoba Capital y Santa Rosa de Calamuchita.  

La sede de Córdoba Capital hace 5 años que se realiza y está destinada a profesionales y estudiantes de ciencia y tecnología, se involucra  a UTN y Famaf,  allí hay un público en número importante y Santa Rosa se encuentra en el mismo indicador de inscriptos.  

En el caso sede Santa Rosa se incluirán categorías que van desde los 5 años en adelante, quienes podrán participar con sus proyectos y solo competirán con pares del mismo rango etario en cada una de las categorías preestablecidas. Las participaciones pueden ser virtuales o presenciales y los participantes pueden ser  de cualquier parte del país. En Santa Rosa se realizará en el Salón de la Cooperativa.

Los equipos participantes trabajan en la presentación de un proyecto innovador que resuelva alguno de los veintitrés desafíos planteados por la NASA con temática exclusiva  a la usabilidad del sol.


El evento se realizará durante el fin de semana del 4, 5 y 6 de octubre, será un evento presencial y virtual, y también habrá capacitaciones y charlas en la semana previa al evento.

Los proyectos presentados serán juzgados y seleccionados por un Jurado de especialistas, los mejores pasarán a la segunda fase para competir con el resto de los equipos de forma internacional, donde integrantes de la NASA los evaluarán y elegirán a los ganadores de la competencia a nivel mundial.

Los equipos de Space Apps Challenge pueden estar compuestos entre 2 a 6 participantes (el límite es de 6 miembros por equipo). Podes anotarte con un grupo de amigos o de manera individual y luego se te asignará un equipo,  además serán asistidos y apoyados por un equipo de mentores que estarán en el lugar dispuestos a colaborar.

Los equipos más exitosos suelen ser los que tienen un conjunto diverso de habilidades y experiencia: codificación, narración, creatividad, datos, ciencia, ingeniería, tecnología y más.

Además, la Space Apps Challenge no solo se trata de la creación de aplicaciones o software, sino que la propuesta también involucra proyectos artísticos, videos juegos, literatura, juegos lúdicos, producciones audiovisuales, robótica, diseño de hardware, comunicación científica, proyectos artísticos y otras disciplinas que permitan abordar los desafíos propuestos.


¿Quiénes pueden participar?
Desde la organización explicaron que absolutamente todos, pueden participar en la competencia, porque cada habilidad es útil para trabajar en un proyecto.

La participación en el evento es libre y gratuita, el único requisito es que seas mayor de 12 años de edad, pero en el caso de Santa Ros abrieron el rango etario y por eso pueden participar niños desde los 5 años, con dos categorías de competencia local y en el de adultos compiten en el nivel internacional. Todas las personas tienen algo que aportar, y es importante que los equipos que compitan sean multidisciplinarios.

Si sos un apasionado del espacio, si sos estudiante de nivel medio o universitario, si sos Profesional, si tienes habilidades de comunicación o marketing, o si estás buscando una oportunidad para ponerte a prueba; ¡tendrás que convencer al jurado de que tu idea es genial!


¡Anímate a participar, forma tu equipo y participa en el reto!
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para enterarte de las últimas novedades. Además, a medida que se acerque el evento, iremos publicando más información.

 

Enlace para acceder a todos los datos actualizados para poder participar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.