Primaterra, el vino que produce la Famiglia Furfaro en el norte de Calamuchita

(Por Pablo Miranda) Provenientes de otras actividades apostaron en Calamuchita a la producción vitivinícola y hoy es una gran realidad.

Image description

A 10 minutos de Villa General Belgrano, entre esa localidad turística y el lago Los Molinos, los Furfaro apostaron a las vides, eran tiempos en los que se prohibieron las fumigaciones con agrotóxicos en la zona. Luego de un viaje a Mendoza se inclinaron por implantar vides entre otras opciones evaluadas como aromáticas y frutales. “Vimos que en Atos Pampa y en Las Cañitas habían desarrollado viñedos y entonces hicimos analizar la tierra por su parecido a La Toscana italiana”, cuenta Hugo Furfaro. Dieron comienzo con los implantes en el 2012.

Las primeras elaboraciones las realizaron recurriendo a bodegas de colegas en la zona, es decir producían la uva, la recolectaban y realizaban el proceso de vinificación en bodegas de la región, ya en el 2017 inauguraron la bodega propia.

Hugo Furfaro nos contó que en su caso alterna entre Italia y Argentina, en la zona del Piamonte en Torino posee un restaurante, y su hermano Jorfe con quien lleva adelante el emprendimiento en Calamuchita proviene de la óptica y fotografía en Buenos Aires. “No éramos del rubro y recurrimos a gente competente y así contratamos a un buen agrónomo de Mendoza, quien nos asesoró, fue así que apostamos a 6 hectáreas de viñedos” relata con cierto entusiasmo. La única relación previa con la actividad vitivinícola se remonta a una parra que su padre tenía en su casa y hacía vino patero, “para nosotros fue todo muy nuevo”, explica Hugo.

Hoy trabajan con Malbec, Chardonnay, Pinot Noir, Cabernet Franc y el Petit Verdot.

Ya tenían la uva. Cuando decidieron avanzar con la bodega se asesoraron en La Toscana y adquirieron todo lo necesario en Italia.

A modo de evaluación del camino que llevan transitado, Hugo manifiesta: “estamos muy contentos con mi hermano porque apostamos con sacrificio a este trabajo en Córdoba. En los años de comienzo había menos viñedos aquí y hoy por hoy estamos satisfechos con la cantidad de turismo que nos visita”.

¿Querés conocer la finca?

Realizan dos visitas guiadas por día, una a las 11 de la mañana y la otra a las 16 horas, es una visita que comprende todo el viñedo, la parte en la que se encuentra la maquinaria y la sala interna donde están la barricas, el recorrido tiene un duración de entre hora y media y dos horas, y se degustan tres vinos.

Hay un espacio especial para compartir un buen vino y la charla que va acompañada de tablas de quesos y/o empanadas para quienes sintiéndose a gusto deciden estirar la permanencia en el lugar.

Coordenadas

Ruta Provincial 5, Km 68, Villa Ciudad Parque. Frente al Museo del Carruaje se encuentra el camino interno que lleva a la finca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.