No será récord: las reservas hoteleras para el “finde” en Calamuchita apenas llegan al 40%

(Por Pablo Miranda) El próximo domingo se celebran las elecciones en segunda vuelta para elegir al próximo Presidente. La fecha coincide con el fin de semana largo relacionado al Día de la Soberanía Nacional, el lunes 20 de noviembre, tomando como hecho significativo la batalla naval denominada “La Vuelta de Obligado” de 1845; cada año tiene un carácter turístico también.

Image description

Cuando al Ministro de Economía de la Nación y uno de los aspirantes a la Presidencia, Sergio Massa, se le consultó una vez sabido el resultado de la primera vuelta y confirmación del balotaje si había posibilidades de modificación del feriado, respondió que debía pasar por el Congreso de la Nación esa decisión, que es un feriado establecido por ley.

Así llegamos a esta instancia. En el Valle de Calamuchita las reservas oscilan entre un 25% y el 46%. Hasta el momento, La Cumbrecita presenta un 46% de reservas, datos aportados desde la Dirección de Turismo por Juan Busaniche. En Villa General Belgrano, la Secretaria de Turismo Gabriela Cachayú confirmó un 30%, en tanto que Facundo Suárez Director de Turismo de Villa Rumipal manifestó a InfoNegocios que el nivel de reservas alcanza el 27%, por su parte Valeria Calarco, directora de Turismo de Los Reartes, informó que las reservas son bajas, alcanzan un 40%.

En términos turísticos, este fin de semana suele ser importante, los niveles de ocupación suelen tener como piso un 70%, es de los que ayudan junto al fin de semana largo venidero del 8 de diciembre a llegar con movimiento económico a la temporada alta de verano.  Por ejemplo, La Cumbrecita el año pasado en este mismo feriado alcanzó un 75%, Villa Rumipal en el 2021 (saliendo de pandemia) tuvo para igual fin de semana picos que alcanzaron el 87%. Consultando a emprendimientos de alojamientos ubicados en Santa Rosa de Calamuchita, desde el Complejo Valle del Sol  informaron que tenían hasta hace unos días un muy buen número de reservas y que en los últimos días algunos modificaron el check out para el domingo a la mañana y en otros casos cambiaron la reserva para el fin de semana posterior.

Sin dudas, las elecciones que tienen carácter obligatorio inciden en el porcentaje. Pero en términos políticos no parece ser un número pequeño, ya que se da por descontado que aquellas personas que viajen este fin de semana no van a cumplir con el deber cívico de votar, según lo establece la ley electoral.

Como ocurre en caso de indicadores de distinta índole, lo que parece poco para algunos, según la perspectiva, es mucho para otros. Distintas consultoras/es, analistas políticos y cientistas sociales intentan interpretar qué candidato se beneficia más con este desplazamiento de personas por motivos turísticos, qué perfil tienen y a qué segmentos sociales pertenecen procurando descifrar un posible resultado.
 
Tampoco escapa el dato de la realidad económica que atraviesa el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.