No escondan los datos (son para interpretarlos no como elementos de promoción)

(Por Pablo Miranda) La degradación comenzó con la utilización de los datos de ocupación hotelera como elemento de promoción, mostrar un destino con altos porcentajes como significante de éxito en lugar de interpretar lo que los mismos nos están diciendo. Es por ello que municipios y comunas esconden el porcentaje de ocupación o lo que es peor, se manejan con dualidad, el dato para dar y otro verdadero cuando la cosa no está tan bien, en lugar de sincerarse.

Image description

Es verdad, que los gobiernos locales no tienen mucho margen para dibujarlos, debido a que si los datos publicados no coinciden con la realidad, serán los prestadores de alojamientos y/o comerciantes quienes harán notar la diferencia, según como sea la dinámica local para habilitar debates maduros o ciegos de antagonismo perfilando algún candidato futuro.

Convengamos que el número de ocupación por sí solo no aporta mucho, solo alcanza para algún título mediático edulcorado  o por el contrario para intentar mostrar que todo se hizo mal y que por eso el porcentaje no coincide con lo que se pretende que sucediera, según la usina que emita el mensaje.

Si bien el dato de nivel de ocupación puede ser predictor del resultado de un período turístico segmentado (vacaciones de invierno, vacaciones de verano o de algún fin de semana largo), los relevamientos de consumo y no solo midiendo el dinero gastado por el turista, sino también prestando atención qué tipo de productos se consumen y otras variables más son de gran utilidad si la vocación es tratar de entender el comportamiento del turista que se llegó a un destino.

La manipulación de las encuestas provocan que el resultado no sea el real, por ende el diagnóstico es equivocado y las próximas políticas públicas a instrumentar pueden no ser las necesarias o adecuadas.

La clase media es la que más ha sentido el impacto económico, allí hay un dato concreto que puede ser determinante para la magra “cosecha” turística en varios pueblos del Valle de Calamuchita, pero también e incluso más profundo en los otros valles cordobeses. El NOA, Cuyo, Litoral y la ciudad de Buenos Aires por introducirnos en la realidad nacional también se han visto considerablemente afectados. Algunas localidades del Sur parece que están un poco mejor. 

No es ninguna novedad, las administraciones serias y previsoras sabían de esta merma potencial y se dieron sus estrategias para captar de mejor manera la demanda que había y no caer tanto en su performance.

Como dice la frase popular “una golondrina no hace verano”, es tiempo de sincerar, evaluar y actuar, el escenario macro promete que todo seguirá igual, y no solo los destinos clase mediero lo sufren. Los destinos con mejores prestaciones diseñados para el ABC1 tienen competencia internacional con buenas temperaturas en sus costas mucho antes de que llegue nuestro verano, mirando un poquito más allá se viene el año próximo un mundial de fútbol con Argentina defendiendo el título y EEUU (uno de los países acogedores de la cita magna del fútbol junto a México y Canadá) con precios en dólares accesible para quien los tiene.

Por más que los gobiernos locales opten por esconder los datos, la realidad está a la vista y se escurre por los bolsillos. No escondan los datos y a jugar. No olvidar que el turismo se desarrolla por regiones, y allí al menos el departamento Calamuchita tiene mucho potencial si es que se sabe articular en serio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.