En su recorrida mantuvo reuniones con dirigentes radicales de la región, entre ellos Sebastián Almuna presidente UCR de VGB, Estanislao Eraso presidente del circuito Santa Rosa, Diego Blengino ex intendente de Los Cóndores, acompañaron militantes y allegados. Visitó comercios, emprendedores, y atendió los requerimientos periodísticos..
En diálogo con IN Calamuchita analizó el contexto del país: “tanto el mileísmo como el kirchnerismo plantean una polarización que en definitiva no les soluciona los problemas a la gente. Hoy tenemos muchas personas que no llegan al veinte del mes por la situación económica. Aumento de impuestos y servicios que hacen insostenible la vida, ni hablar de aquellos que tienen que alquilar una vivienda, de aquel que tiene que afrontar una familia numerosa”, luego reflexionó: Sinceramente no creo que nos merezcamos lo que estamos viviendo, creo que nos está haciendo falta diálogo, humildad, sencillez, no se sale de esta situación peleando, gritando con posiciones tan antagónicas y tragicómicas en el congreso de la nación, cada vez que hay una sesión termina siendo un papelón”.
Mestre planteó que “la opción es la Unión Cívica Radical” y aseguró que “una vez más le ofrece a la sociedad una salida, en Córdoba vamos a defender a los cordobeses y en Buenos Aires”.
Luego se introdujo en la realidad provincial, en torno al tema manifestó: “en Córdoba están pasando las mismas cosas que están pasando en Buenos Aires, los mismo problemas de seguridad, salud, educación, jubilados y la situación de los trabajadores, lo mismo que pasa a nivel nacional con el gobierno de Milei, pasa en Córdoba con el gobierno de Llaryora que es una continuidad de De la Sota y Schiaretti” afirmó.
“En nuestra provincia la presión impositiva es insostenible, venimos de una discusión entre el ex gobernador (por Schiaretti) y el presidente Milei, en la que Schiraetti, quien ahora es candidato a diputado nacional dice que ahora va a bajar impuestos. Les recuerdo que él se comprometió cuando era gobernador en tiempos de Mauricio Macri en nación, llegaron a un acuerdo de consenso fiscal en el año 2018 y no lo hizo ¿por qué creerle ahora? ¿Por qué creerle a cualquiera de los candidatos del peronismo?”
Luego explicó: “digo esto, porque la única lista no peronista somos nosotros y lo menciono porque han sido responsables de las cosas que nos pasan y no solo de lo impositivo, hablemos de jubilaciones, en la cual el último gobernador que tuvo equilibrada la caja de jubilaciones fue Ramón Bautista Mestre, tenían buenos haberes los jubilados y pensionados, hoy cobran el 64% del 82% móvil, es decir, son paupérrimas las jubilaciones en córdoba”, articuló la idea denunciando que “es irónico, incoherente que vayan a Buenos Aires a reclamarle a Milei que mejore las jubilaciones de los que cobran la mínima a 389.000 pesos, cuando acá no lo hacen”.
El candidato a diputado nacional por Córdoba del radicalismo, Ramón Mestre, incluyó en sus observaciones el tema de la seguridad, en ese sentido expresó: “la inseguridad es un problema que atraviesa en general a nuestra provincia de Córdoba, seguramente necesitamos tener fuerzas federales, y ese va a ser uno de los temas que vamos a reclamar en el congreso nacional porque necesitamos que se ocupen de combatir el narcotráfico, narcotráfico no hay solo en Rosario, hay en todos lados y en todas las ciudades y necesitamos tratar de parar este flagelo”.
Mestre incluyó en su crítica al gobierno de Córdoba el manejo de la salud y la educación pública:” vas a un hospital público en Córdoba y no encontrás aparatología, y el turno te lo dan a cinco meses. Vas a una escuela y la calidad educativa bajó, la infraestructura está bastante mal ¿y qué diferencia hay con lo que pasa a nivel nacional?” se preguntó. “Nosotros le reclamamos al presidente lo del Garrahan, los recursos que le faltan al Instituto Nacional del Cáncer, los medicamentos que le están faltando a los adultos mayores que se los cortaron, y por supuesto todo lo que la sociedad ya sabe sobre el veto a la ley de financiamiento de la educación superior, todo es inadmisible”.
Estamos viviendo tiempos de mucha crueldad e insensibilidad, creo que es importante tomarse el tiempo de analizarlo. En esta elección tenemos el candidato peronista Juan Schiaretti en una lista, en otra al Kirchnerista Pablo Carro que integra el gobierno de Martín Llaryora y de Daniel Passerini, el candidato peronista Edgar Bruno por País, que de alguna forma lo impulsa la ex esposa de De la Sota Adriana Nazario y también está la lista de Natalia De la Sota. Milei también está rodeado en su gobierno de peronistas, los Menem, el vicepresidente de Néstor Kirchner, Daniel Scioli, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos quien fue funcionario de Alberto Fernández, y esta semana nombró como Ministro del Interior a Lisandro Catalán que fue funcionario de Cristina Kirchner y de Alberto Fernández, la lista podría continuar, es interminable”. Ante este escenario, el candidato radical expresó: “todas opciones peronistas, con lo cual el radicalismo viene de alguna manera trazar una línea de coherencia, de planteos que tienen que ver con las ideas, nuestra historia, nuestra doctrina”.
Finalizó diciendo que “hay mucha gente, muy contenta con que volvamos con la lista 3, nosotros hemos estado bastante desdibujados, me parece que tenemos que aprovechar esta oportunidad para ir a acompañar, ir a votar. Les pido fundamentalmente a los más grandes que hablen con los más jóvenes que tienen en sus familias, a los más cercanos, hay muchos jóvenes que no conocen de la historia del radicalismo, les importa poco la política, les importa poco la historia, no subestimo a nadie, simplemente estoy dando un dato de la realidad y aquí en nuestra provincia hace 25 años que gobiernan los peronistas. Es necesario recordarles que el mejor gobernador de Córdoba fue un radical, Amadeo Sabattini, y que hemos tenido gobernadores exitosos que hicieron mucho por Córdoba, como Eduardo Angeloz, Ramón Bautista Mestre, el calamuchitano Don Justo Páez Molina, y gente que trabajó a destajo para hacer transformaciones importantes en la provincia.
En los últimos años, producto de lo que venimos criticando y lo que queremos cambiar, los que gobiernan son los peronistas, así que les pido que nos acompañen el 26 de octubre y voten el casillero 14, la lista 3 UCR.
Tu opinión enriquece este artículo: