Los Reartes, mesa de trabajo conjunta entre el sector público y privado

(Por Pablo Miranda) La presidenta de la comuna de Los Reartes, María Inés Ramello, el director de turismo y cultura, Sergio Martina, se reunieron con miembros del sector alojamiento para analizar la situación del turismo.

Image description

Producto de este encuentro acordaron conformar una mesa de trabajo conjunta para organizar el calendario de eventos, fortalecer la promoción del destino, abordar la situación de alojamientos no habilitados, tratar temas de infraestructura, costos, y servicios.

La jefa comunal manifestó a Infonegocios que en primer lugar estaba conforme con la cantidad de asistentes, hecho que ponderó positivamente, para poder escuchar, entablar un diálogo y establecer prioridades.

Esta instancia permitió analizar la temporada invernal reciente y poner en agenda aquellos aspectos que se consideraron prioritarios para afrontar tiempos venideros inmediatos como así también aquellos que se presentan como más complejos, como por ejemplo los costos de los insumos de energía y que son claves para una buena prestación de servicios. Si bien son temas de estructura o superestructura, a escala nacional, Inés Ramello explicó que es importante poder reunir todos los datos concretos, “dato mata relato”, para poder hacer alguna gestión con argumentación sólida en los ámbitos correspondientes.

Si bien no han sido grandes temporadas, las dos más recientes de verano, fueron temporadas en las que se pudo trabajar. Ramello explicó: “en ese marco surgieron algunas demandas, una de ellas, de un vecina que pidió frenar la construcción de nuevos alojamientos turísticos”. En este sentido, la presidenta de la comuna pidió profundizar realidades y en conjunto para poder hacer un abordaje adecuado de los temas. En este aspecto volvió a resaltar la importancia del diálogo y de construir entre todos los datos estadísticos pertinentes para lo cual es necesario que los datos estén y así disponer de indicadores.

“En Los Reartes, al ser un pueblo eminentemente turístico, es central poder establecer y construir políticas de desarrollo en conjunto, por tal motivo, el próximo viernes tendremos una nueva instancia pero con el sector gastronómico que tiene una dinámica distinta a la de los alojamientos, entre ellos la capacidad de recepción y de prestación de servicios” adelantó la jefa de la comuna y explicó que “por distintas razones tenemos visitas diarias que provienen de ciudades grandes cercanas, no se alojan pero sí almuerzan o cenan en nuestros restaurantes”. Esto marca ciertas diferencias de realidades entre unos y otros rubros dentro del campo turístico.

“Si está claro que tenemos un producto y que es la identidad de nuestro pueblo, la cultura criolla, nutrida agenda cultural anual, y nuestro río y entorno natural que a priori son nuestras fortalezas, pero debemos continuar mejorando en la propuesta y trabajando para que lo que somos no se vea alterado por decisiones equivocadas”, concluyó Ramello.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.