Lo de Acevedo, el restaurante que te hace disfrutar del pueblo Los Reartes (a través de sus comidas, paredes de adobe, historia y música)

(Por Pablo Miranda) Seguro ya has visitado o visto fotos, videos o has oído hablar del Pueblo Patrio “Los Reartes”. De sus paisajes, costumbres, la importante agenda cultural anual, su patrimonio histórico – desde vestigios de comechingones, la estirpe criolla, su centro histórico y capilla-, las aguas del río homónimo al pueblo atraen a turistas en los meses de calor. Un lugar que condensa todo ese acervo, es el Restaurante Lo de Acevedo.

 

Image description

En una casona del 1727, en el Casco Histórico, encontrarás Lo de Acevedo. Restaurante en donde el Chef Adrián Moreno prepara los mejores platos criollos y regionales. Un clásico de Adrián es el «estofado de cordero con timbal de arroz», integran esa línea criolla: el locro, humitas, empanadas, etc.

Conjugando el pasado histórico del pueblo que tiene más de 300 años y con tradiciones y costumbres que aún perduran en Los Reartes, Adrián Moreno le otorga a la carta del restaurante la variedad cuidada de platos regionales, trucha en distintas versiones, entrecottes y bifes de chorizo al verdeo, al roquefort o con alguna salsita de hongos, también para el pollo deshuesado.

Las pastas son de elaboración casera propia, por eso en cada ocasión hay un relleno particular para panzottis y ravioles.

El lugar es acogedor, una Casona del 1727 que nos remite a la época colonial, muy a pesar de que en aquellos años las concentraciones urbanas estaban muy distantes de estas estancias del interior del interior, el legado arquitectónico de aquel tiempo con cierta austeridad está presente.

Tres siglos atrás

Algo más de 300 años atrás, el 25 de Junio en 1867, Rosario Romo decidió, en el último parcelamiento de la estancia «Río de Los Iriarte» y venta, preservar lo que denominó cuadra cuadrada en la que se daba la vida social de quienes se desempeñaban en la misma. Ese hecho fue determinante para que hubiese espacio público que derivó en el surgimiento del pueblo de Los Reartes.

Los Iriarte fueron de los primeros dueños de la estancia (llegaron en 1714) y por usanza y deformación de pronunciación, Iriarte derivó en Los Reartes (detalles que pueden encontrar en el libro de Margarita Narvaja «Los Reartes, aportes para la comprensión de su historia»). 

Antiguamente, Juan de Iriarte le había dado a la estancia el nombre de Nuestra Señora de Copacabana. Pero en plena época colonial sobre la propiedad de José López y su esposa Josefa Iriarte, se construyó una pequeña capilla; Nuestra Señora de la Concepción, que sirvió a las prácticas religiosas de todos los pobladores, en el barrio que hoy se llama “Capilla Vieja”, indica la web oficial de la Comuna.

Desde entonces, la Patrona de la grey católica del pueblo es la Inmaculada Concepción (cuya fecha internacional es el 10 diciembre), sin embargo, en aquellos años para Los Reartes había disponibilidad de un párroco que hiciera los oficios religiosos en mayo, por eso se consagró, por usanza, estas fechas para su celebración ¿algo más tradicional que ello?

El restaurante

La atención en esta época del año es de jueves a domingos, mediodía y noche. Para este fin de semana venidero, en el que se celebran Las Patronales y el día patrio del 25 de mayo, en el restaurante habrá música en vivo el sábado, mediodía y noche, y el domingo al mediodía. Reservas al 3546 451545.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.