La Cumbrecita participará de la Primer Conferencia Climática Internacional en Córdoba

El evento tendrá lugar del 1º al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba previo a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Como adelantara Infonegocios, la elección de la sede reconoce el compromiso de la Provincia con el desarrollo sostenible, la economía circular y la restauración ambiental.

Image description
Image description
Image description

El desarrollo sostenible, la restauración ecológica, la economía circular, el ordenamiento ambiental del territorio y la educación ambiental, entre otros ejes de acción forman parte de la agenda del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. En ese marco, Córdoba fue elegida como sede de la Primera Conferencia Climática Internacional, bajo el lema “Compromiso latinoamericano”.

Los ejes mencionados son comunes a las políticas que se implementan en La Cumbrecita desde hace varios años, por tal motivo al igual que en las instancias de las cumbres de economía circular, el pueblo estará presente con la Presidenta de la Comuna, Silvana Torres, e integrantes de los equipos de Turismo, Servicios Públicos y Mantenimiento, ya que el abordaje es integral.

“Son oportunidades para sumar nuevos conocimientos, actualizarnos, son instancias que dan  posibilidades de seguir abriendo caminos y de insertar en esa agenda permanente a nuestros equipos de trabajo. El intercambio sirve a veces para actualizar contenidos y en otras para fortalecer dinámicas ya incorporadas y que es bueno evaluarlas”, explicó Silvana Torres.

“Por ejemplo, la incorporación de bancos y cestos de basura de madera plástica, colilleros, y nuevas oportunidades en el manejo de residuos van de la mano con la participación en estos espacios y aplicándolos en nuestro pueblo”, señaló la Jefa de la Comuna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.