Fin de semana largo (atípico) y expectativas para la temporada

(Por Pablo Miranda) Hace algunos días la región recibió las primeras lluvias y eso trajo alivio luego de la sequía manifiesta en el semblante de ríos y lagos que recuperaron algo de su caudal habitual. Sin embargo, el fin de semana largo presenta algunos imponderables: actos de continuidad y cambios de gestión según corresponda en municipios y comunas, pronóstico de lluvias y la incertidumbre económica atravesada por la asunción al cargo de Presidente de la Nación de Javier Milei.

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Todos esos condimentos condicionan de alguna manera el resultado ocupacional de plazas de alojamientos y el  movimiento económico del próximo fin de semana largo y último antes de Navidad. Pero la incertidumbre se prolonga de cara a la temporada completa, los nuevos intendentes y jefes comunales no saben a ciencia cierta con qué recursos se van a encontrar este fin de semana cuando asuman y los que continúan tendrán algunas otras certezas de lo que dispondrán en sus cajas pero la macroeconomía alcanza a todos.

Los destinos turísticos habituados a grandes gastos en artistas de renombre son los más condicionados, aquellos pueblos que a lo largo de los últimos años equilibraron sus gastos invirtiendo en la consolidación permanente de su producto turístico, son los que a priori estarán menos incómodos y tendrán como premio estar más tranquilos y con el destino sin mayores problemas.

Por necesidad, urgencia o por convicción se percibe que proliferan las apuestas a experiencias saludables, de contacto con la naturaleza, senderismo, avistajes, encuentros deportivos, etc. No es que no se requieran inversiones para ello, pero se gasta menos y a su vez movilizan gran cantidad de público y la presencia de acompañantes.

Es sabido que los contextos condicionan los modos de reproducción social, y en este caso los pueblos turísticos deberán tener mayor planificación para contener el gasto/inversión y mejores resultados a la hora de contar la cantidad de visitas. Lo que se haga determinará la dinámica económica que tendrán los pueblos de la región.

Capacidad instalada hay, lugares con interesantes apuestas gastronómicas y el entorno en el que se realizan también, fábricas de cervezas, viñedos, bodegas y vinos regionales, producciones artesanales, buena atención y paisajes el departamento de Calamuchita los tiene como para recuperar la senda de circuitos integrados potenciando el producto regional completo y no sólo atisbos individuales. La región Calamuchita tiene matices, y esa misma diversidad es su mayor diferencial. El emprendedorismo y el turismo en particular dependen de la capacidad de inventiva creativa y a su vez requiere de cuidada planificación y aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo: